fiestas religiosas
Las fiestas religiosas seguían un calendario anual establecido por las autoridades eclesiásticas, las que además regulaban la forma en que debían realizarse éstas y el papel que desempeñaba en ellas cada uno de los estamentos sociales. De entre las fiestas más importantes, destacaban la de Corpus Christie, Semana Santa, la Navidad, la Epifanía, Santiago Apóstol -patrono de la capital- y San Pedro y San Pablo, entre muchas otras. En total, a mediados del siglo XVIII llegaban a más de 100 las fiestas religiosas.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
