pretenciones laicas
El espíritu liberal del gobierno de Federico Errázuriz no tardó en mostrar sus discrepancias religiosas con la Iglesia y los sectores ligados a ella.
La liberalización de la enseñanza de la religión católica en los colegios en 1873, sumada a las penas específicas establecidas en el Código Penal de 1875 para los sacerdotes que incurrieran en delito y la abolición del fuero eclesiástico para todas las causas civiles y criminales en 1876, gatilló en complejas relaciones entre el Estado y la Iglesia y determinó en gran medida, la salida del partido conservador de la alianza gobernante.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.


