periodista

Una vez terminada la educación secundaria, Eusebio Lillo no pudo seguir la carrera de Leyes, como su familia lo esperaba. No está claro si ello se debió a razones de salud o económicas. De ahí en adelante se dedicó al periodismo, labor a la que más tarde se sumarían otras ocupaciones paralelas (funcionario público, hombre de negocios y político). En esos primeros años, trabajó colaborando en diversos medios, como El Siglo, El Crepúsculo, El Entre-Acto, Revista de Santiago, El Progreso y El Timón, entre otros.
Como periodista, destacó por llevar una voz crítica en los debates contra los gobiernos conservadores, convirtiéndose con el tiempo en una figura autorizada en materias políticas y de actualidad nacional. Muchas de estas colaboraciones quedaron registradas de manera anónima, lo que ha dificultado su clasificación y cuantificación, según advierte Raúl Silva Castro (citado en Silva Castro, Raúl. Eusebio Lillo: 1826-1910. Santiago: Editorial Universitaria, 1964).
Fundó dos diarios entre 1850 y 1851 para difundir las ideas de la Sociedad de la Igualdad: El Amigo del Pueblo y La Barra. Además, se desempeñó como corresponsal de la Guerra del Pacífico para varios diarios de Santiago.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
