Talleres para aficionados

En 1964 Joan Turner y Alfonso Unanue fueron contratados por la Casa de la Cultura de Ñuñoa para realizar un taller coreográfico dirigido a aficionados y comenzaron a trabajar por la difusión y enseñanza de la danza. El taller consistió en la creación de un grupo capaz de interpretar obras sencillas al aire libre.
Turner y Unanue detectaron así las potencialidades de la danza como actividad recreativa, que permitía descubrir nuevos talentos y lograba el deseado acercamiento entre la danza y la gente. En 1967 el grupo se trasladó al Instituto Cultural de Las Condes, y comenzó a contar con la colaboración de otros coreógrafos y bailarines del Ballet Nacional Chileno. Hacia 1969, el Taller de Danza de Las Condes ya tenía un grupo estable y un repertorio propio. Al año siguiente la subvención de la Municipalidad de Las Condes se terminó, y el taller se trasladó a la Universidad de Chile, donde finalmente dando origen al Ballet Popular.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
