Función articuladora
A mediados del siglo XVI, Arica se integró al monopolio comercial de la Corona española como un punto clave dentro del circuito de circulación de la plata. El mineral era extraído de los yacimientos del Alto Perú y trasladado hasta Arica en mulas, para ser procesado con los insumos que llegaban desde Perú y Chile. La producción ya refinada, tributaba el 20% correspondiente al Rey y luego era embarcada hacia Lima para ser remitida a la metrópoli.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.


