Ferrocarril Arica-La Paz
El tratado de paz de 1904 entre Chile y Bolivia, eliminó el acceso de esa nación al Océano Pacífico; en compensación, Chile construyó un ferrocarril entre Arica y La Paz, que debía atender el tráfico del comercio exterior boliviano. La obra suponía un serio desafío tecnológico, pues el trazado debía vencer una elevada pendiente, la mayor que ferrocarril alguno en ese momento haya vencido. La dificultad fue resuelta con el uso de un sistema de cremalleras en la sección más inclinada del terreno y la línea pudo ser inaugurada en 1913, permaneciendo en servicio hasta el año 2005.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
