Silvia Piñeiro (1922-2003)

La actriz Silvia Piñeiro nació en una familia de clase media, no de clase alta, como muchos han supuesto al identificarla con sus personajes. Muy joven contrajo matrimonio y siendo ya dueña de casa comenzó sus estudios en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica. Al egresar en 1954 debutó en la obra La casa de la noche y durante varios años participó en el elenco universitario con montajes como Entre gallos y medianoche de Carlos Cariola (1957), ¡Esta señorita Trini! de Luis Alberto Heiremans (1958), Deja que los perros ladren de Sergio Vodanovic (1959) y La pérgola de las flores (1960), donde interpretaba a la novia del alcalde, Laurita Larraín, papel que le dio muchísimo renombre.
Gracias a ese éxito pudo formar su propia compañía de teatro en colaboración con el actor Emilio Gaete, agrupación que se caracterizó por su línea cómica y por las adaptaciones de éxitos extranjeros como La comezón del séptimo año, La pulga en la oreja, A media luz los tres, Cien mujeres y un playboy y Adán y Eva en La mayor. Ya en los años setentas se incorporó al género de revistas e integró el Teatro Bim Bam Bum con títulos como Chilenísimo y Cien mujeres y un playboy. Trabajó también en colaboración con Tomás Vidiella montando espectáculos como Cabaret Bijoux (1982), y Los chicos de la fiesta (1991).
Tras años alejada de los escenarios universitarios regresó con gran éxito al Teatro de la Universidad Católica interpretando a una diva en Sara Bernhardt (1984) y luego en las obras Al que le toca le toca, Después del postre, El protagonista y Los chicos de la fiesta.
Fue reconocida con el Premio Onda a la mejor actriz iberoamericana en 1977, el Premio Nacional de Arte en 1988 y el Premio APES a la Trayectoria en 1994.
Falleció el año 2003 producto de un paro cardiorespiratorio.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
