Literatura chilena de formación
La novela de formación no corresponde a un movimiento ni a una tendencia literaria, sino a un género derivado de la tradición alemana del bildungsroman. Su temática está centrada en el proceso de desarrollo que experimenta un protagonista adolescente...
Presentación
La novela de formación no corresponde a un movimiento ni a una tendencia literaria, sino a un género derivado de la tradición alemana del bildungsroman ("novela de formación", en alemán). Su temática está centrada en el proceso de desarrollo que experimenta -tanto en el plano corporal como en el espiritual- un protagonista adolescente, a partir del cual su relación individual con el mundo se ve alterada para siempre.
La crítica literaria reconoce a Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister (1796), de J. W. Goethe, como la obra inaugural de esta tradición. El siglo XX vio aparecer una serie de novelas del género que pasaron a formar parte de los clásicos de la literatura, entre las cuales destacan La montaña mágica de Thomas Mahn, Demian de Herman Hesse y El guardián entre el centeno de J. D. Salinger.
El carácter formativo que define al género no ha de confundirse con un afán didáctico, pues su objetivo principal no es el de dejar una enseñanza ni cumplir una función ejemplarizadora. Más bien, se trata de acompañar el proceso de autodescubrimiento del protagonista, donde tanto su interioridad como su exterioridad se revelan simultáneamente. La novela de formación más clásica optó por seguir este progreso desde cierta distancia, utilizanndo una narración en tercera persona, mientras que, a partir del siglo XX, se tendió a la penetración directa en la conciencia del protagonista a través de la primera persona.
La narrativa chilena contemporánea cuenta con varios jóvenes en proceso de formación como figuras centrales del relato. Exponentes ineludibles de este género son Palomita Blanca de Enrique Lafourcade y La Beatriz Ovalle, o, Cómo mató usted en mí toda aspiración arribista de Jorge Marchant Lazcano, ambas marcadas por un notable éxito comercial.
El regreso a la democracia en la década de 1990 trajo consigo varias novelas protagonizadas por adolescentes que contribuyeron a la evolución del género. Darío Oses publicó Rockeros celestes, Sergio Gómez Vidas ejemplares y Alberto Fuguet el emblemático Mala onda, entre otras. En estos años el académico Rodrigo Cánovas acuñó el concepto de "huerfanías" para clasificar a este grupo de jóvenes protagonistas de la novela chilena, que coincide en parte con la Nueva Narrativa Chilena.
A comienzos del siglo XXI una serie de novelas se han propuesto abordar, desde diferentes puntos de vista, la experiencia del trance adolescente. Es el caso de El jugador de rugby de Óscar Bustamante y Puro Hueso de Roberto Fuentes. Son novelas que potencian la formación no didáctica y centran su atención, en cambio, en un hito vital que marca el futuro de sus protagonistas.
En paralelo a la noción de novela de formación, la literatura chilena ha sido fecunda en obras susceptibles de ser calificadas como novelas de aprendizaje, donde la evolución del protagonista culmina en la formación de un héroe, independientemente de que se trate de un adolescente o de un adulto.
Documentos
Imágenes
- Portada de Cuando era muchacho, 1951
- Imágenes de infancia y adolescencia
- Jorge Marchant, autor de La Beatriz Ovalle
- La Beatriz Ovalle, o, Cómo mató usted en mí toda aspiración arribista
- Portada de Mala onda, 1992
- El año 20 : novela
- El jugador de rugby
Portada de Cuando era muchacho, 1951
Imágenes de infancia y adolescencia
Jorge Marchant, autor de La Beatriz Ovalle
La Beatriz Ovalle, o, Cómo mató usted en mí toda aspiración arribista
Portada de Mala onda, 1992
El año 20 : novela
El jugador de rugby
Audiovisual
Cronología
1861
Descripción
Alberto Blest Gana publica Martín Rivas, una de las más importantes novelas de la literatura chilena.
1913
Descripción
Aparece El crisol de Fernando Santiván.
1923
Descripción
Víctor Domingo Silva publica Palomilla brava.
1939
Descripción
Se publica Los hombres obscuros de Nicomedes Guzmán.
1941
Descripción
Francisco Coloane publica El último grumete de la Baquedano.
1951
Descripción
Aparece Hijo de ladrón de Manuel Rojas.
1951
Descripción
José Santos González Vera publica su libro autobiográfico Cuando era muchacho.
1954
Descripción
Claudio Giaconi publica uno de los hitos de la generación del 50: La difícil juventud.
1964
Descripción
Guillermo Blanco publica Gracia y el forastero.
1971
Descripción
Enrique Lafourcade publica Palomita blanca, con enorme éxito de ventas.
1973
Descripción
Aparece El año 20 de Luis Enrique Délano.
1980
Descripción
Primero en Argentina (1977) y luego en Chile (1980) Jorge Marchant Lazcano edita La Beatriz Ovalle, o, Cómo mató usted en mí toda aspiración arribista.
1985
Descripción
Antonio Skármeta publica No pasó nada y otros relatos.
1992
Descripción
Se publica Mala onda de Alberto Fuguet.
2008
Descripción
Óscar Bustamante publica El jugador de rugby.
Bibliografía
Best seller.
La Beatriz. retr.
Pendejada pura
Novela chilena más vendida.
Con "collage". retr.
Elogiosos comentarios para libro de escritor chileno.
A.C.
El año 20
Alonso, María Nieves
Alberto Fuguet, un (in)digno descendiente de una buena tradición
Apir
Arraño Acevedo, Alberto, 1914-1998
La Beatriz Ovalle
Barrios, Eduardo, 1884-1963
Un perdido : novela. Santiago :Edit. Chilena,1918. 516 p. ;19 cm.
Berger, Beatriz
Reflexiones sobre la narrativa chilena. retr.
Blanco, Guillermo, 1926-2010
Gracia y el forastero. Santiago :Zig-Zag,1964. 231 p. ;21 cm.
Blest Gana, Alberto, 1830-1920
Martín Rivas. [Francia] :Baume-les-dames, Impr. de J. Dion,[185-]. 2 v. ;18 cm.
Bustamante, Oscar
Del Maule a Inglaterra (entrevista)
El jugador de rugby. Santiago de Chile :Aguilar Chilena de Eds.,2008. 310 p. ;24 cm.
Chávez Velásquez, Ximena
La generación de los huérfanos. retr.
C. O.
El año 20. retr.
Coloane, Francisco, 1910-2002
El último grumete de la Baquedano. Santiago :Zig-Zag,1941. 159 p. :il. ;20 cm.
D'Halmar, Augusto, 1882-1950
Juana Lucero. Santiago :Impr., Litografía y Encuadernación Turín,1902. 287 p. ;19 cm.
Délano, Luis Enrique, 1907-1985
El año 20 : novela. Santiago :Pineda Libros,1973. 155 p. ;18 cm.
Fuguet, Alberto, 1964-
Mala onda. Santiago :Planeta Chilena,1992. 295 p. ;21 cm.
Gallagher, David
Un exiliado del Maule
Giaconi, Claudio, 1927-2007
La difícil juventud. [Santiago] :Eds. Renovación,1954. 180 p. ;19 cm.
González Vera, José Santos, 1897-1970
Cuando era muchacho. Santiago de Chile :Nascimento,1951. 357 p. ;22 cm.
Guzmán, Nicomedes, 1914-1964
Los hombres obscuros : novela. Santiago :Eds. Yunque,1939. 164 p. ;20 cm.
Lafourcade, Enrique, 1927-2019
Palomita blanca. Santiago :Zig-Zag,c1971. 186 p. ;19 cm.
Marcazzolo, Leo
Papá y Mamá. Santiago :Random House Mondadori,2008. 149 p. ;19 cm.
Marchant Lazcano, Jorge, 1950-
La Beatriz Ovalle, o, Cómo mató usted en mí toda aspiración arribista. Santiago de Chile :Editorial Renacimiento,1980. 158 p. ;18 cm.
Marks, Camilo, 1945-
Drilling, fullback, scrum
Morgado Jorquera, Jorge
O. R.
El veinte, año apasionante
Oses, Darío, 1949-
Rockeros celestes. Santiago :Andrés Bello,1994. 114 p. ;19 cm.
Pinto, Rodrigo
Novela chilena. Nuevas generaciones. il.
Promis, José, 1940-
Bueno el cilantro --
Rojas, Manuel, 1896-1973
Hijo de ladrón : novela. Santiago de Chile :Nascimento,1951. 366 páginas ;22 cm.
Imágenes de infancia y adolescencia. Santiago :Zig-Zag,1983. 171 p. ;19 cm.
Rosenbaum, Sidonia Carmen
El crisol. Santiago :Zig-Zag,1913. 259 p. ;19 cm.
Silva V., Ana Josefa
Profesor de la UC analiza las nuevas generaciones literarias
Silva, Víctor Domingo
Palomilla brava : novela. Santiago de Chile :Nascimento,1923. 237 p. ;18 cm.
Skármeta, Antonio, 1940-
No pasó nada y otros relatos. Santiago :Pehuén,1985, c1980. 110 p. :il. ;21 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.