La prensa durante la Independencia (1810-1818)
En Chile, desde el último cuarto del siglo XVIII existen noticias de la presencia de una imprenta en Santiago, en la cual se imprimió un pequeño opúsculo (1776), aunque no existen antecedentes que mencionen la publicación de un periódico durante esta época...
Presentación
Los primeros periódicos aparecieron en Europa a principios del siglo XVII. Su formato era bastante reducido, generalmente contaban tan solo con una página y se asemejaban más a un boletín u hoja informativa. En 1715 apareció el primer periódico en el virreinato del Perú, denominado La Gaceta de Lima y durante 1722 el primer periódico del virreinato de Nueva España, La Gaceta de México.
En la Capitanía General de Chile, desde el último cuarto del siglo XVIII existen noticias de la presencia de una imprenta en Santiago, en la cual se imprimió el pequeño opúsculo Modo de ganar el Jubileo Santo (1776). No obstante, no existen antecedentes que mencionen la publicación de un periódico durante esta época, ni tampoco se tienen noticias de la suerte de aquella primera imprenta.
Constituida la Primera Junta de Gobierno el 18 de septiembre de 1810, y conscientes de la importancia de contar con un órgano periódico de difusión, las nuevas autoridades iniciaron poco después gestiones para importar una imprenta. Con ese objetivo, el comerciante don Mateo Arnaldo Hoevel procedió a encargarla a Nueva York, ciudad desde la cual zarpó el 22 de julio de 1811 en la fragata mercante Galloway. A bordo iban los tipógrafos estadounidenses Samuel B. Johnston, William Burbidge y Simon Garrison, provenientes de Boston. La nave ancló en Valparaíso el 21 de noviembre. Gobernaba por entonces una nueva Junta de Gobierno presidida por José Miguel Carrera, quien recientemente, el 4 de septiembre y el 15 de noviembre, había encabezado dos golpes de estado con el propósito de neutralizar toda oposición a la independencia del país.
El gobierno procedió inmediatamente a adquirir la imprenta, que aunque era propiedad del norteamericano Livingston, estaba consignada a Hoevel. Trasladada a Santiago, la imprenta comenzó a funcionar en un departamento del edificio de la Universidad de San Felipe. Aunque el taller tipográfico quedó instalado aparentemente el 21 de diciembre, recién el primero de febrero de 1812, la Junta de Gobierno dictó un decreto contratando los servicios de los tres tipógrafos norteamericanos, quienes en la práctica contaron con la asistencia de José Camilo Gallardo (1774-), posteriormente encargado de la imprenta.
El prospecto del primer periódico chileno circuló con el nombre de Aurora de Chile el 12 de febrero de 1812. Su director y uno de sus principales redactores -designado por la Junta de Gobierno- fue el fray Camilo Henríquez, quien había regresado hacía poco a Chile después de permanecer casi tres décadas en Lima. Por aquella época, en 1811, Camilo Henríquez se había hecho conocido como el autor de La Proclama de Quirino Lemáchez y del Sermón en la instalación del Primer Congreso Nacional.
El 4 de julio de 1812, el tipógrafo William Burbidge resultó mortalmente herido en un incidente con la guardia militar que lo escoltaba a su domicilio, tras haber sido expulsado del consulado norteamericano debido a su conducta indecorosa durante la celebración del aniversario de la independencia de los Estados Unidos. En ese mismo incidente, Johnston y Garrison fueron detenidos, siendo liberados a las pocas semanas. Durante ese corto período, fueron reemplazados en las labores tipográficas del periódico por el entonces joven Manuel José Gandarillas.
La Aurora de Chile dejó de publicarse el primero de abril de 1813, pero fue rápidamente reemplazado por El Monitor Araucano, fundado y dirigido por el mismo Camilo Henríquez. El primer número de este periódico apareció el 6 de abril de ese mismo año.
Camilo Henríquez fundó luego el Semanario Republicano de Chile. Bajo la dirección de Antonio José de Irisarri, se publicó entre el 7 de agosto y el 23 de octubre de 1813. Fue reemplazado por la Continuación del Semanario Republicano, cuyo primer número apareció el 30 de octubre de 1813, emitiéndose hasta el 19 de febrero de 1814.
Se tienen noticias, además, de un periódico de corta duración que, con el nombre de Ilustración Araucana, publicó su primer número el 6 de septiembre de 1813 y su segundo y último, el día 13 del mismo mes.
El Monitor Araucano, en tanto, continuó publicándose hasta el primero de octubre de 1814. Poco después, tras conocerse las noticias del desastre de Rancagua (2 de octubre), se inició la huída a Mendoza de las fuerzas patriotas, dando fin al período conocido como la Patria Vieja. Restaurada la República, el 22 de junio de 1818 se creó el periódico El Duende de Santiago, bajo la dirección de Antonio José de Irisarri e impreso en la imprenta del Gobierno. Su último número fue publicado el 14 de diciembre de ese mismo año.
Documentos
Imágenes
- Camilo Henríquez, hacia 1810
- Camilo Henríquez revisa el primer ejemplar de la Aurora de Chile, hacia 1812
- Prensa en la que se imprimió la Aurora de Chile en 1812
- José Miguel Carrera, 1785-1821
Camilo Henríquez, hacia 1810
Camilo Henríquez revisa el primer ejemplar de la Aurora de Chile, hacia 1812
Prensa en la que se imprimió la Aurora de Chile en 1812
José Miguel Carrera, 1785-1821
Audiovisual
Cronología
1811
Descripción
21 de diciembre. Queda instalado el taller tipográfico en un departamento del edificio de la Universidad de San Felipe
1811
Descripción
22 de julio. Zarpa de Nueva York la fragata mercante Galloway, que traslada a Chile la imprenta encargada por la Primera Junta de Gobierno.
1811
Descripción
21 de noviembre. Ancla en Valparaíso la fragata Galloway. Llegan los tipógrafos estadounidenses Samuel B. Johnston, William Burbidge y Simon Garrison, quienes se hacen cargo de la Imprenta de Gobierno.
1812
Descripción
12 de febrero. Aparece el prospecto de Aurora de Chile, el primer periódico nacional, dirigido por fray Camilo Henríquez.
1813
Descripción
6 de septiembre. Aparece el primer número de Ilustración Araucana
1813
Descripción
13 de septiembre. Se imprime el último número de Ilustración Araucana
1813
Descripción
23 de junio. El gobierno de José Miguel Carrera firma un decreto que establece la libertad de prensa, excluyendo a las publicaciones religiosas. Camilo Henríquez abandona la redacción de El Monitor Araucano
1813
Descripción
1 de abril. Se imprime el último número de Aurora de Chile.
1813
Descripción
6 de abril. Se publica el primer número de El Monitor Araucano, fundado y dirigido por fray Camilo Henríquez.
1813
Descripción
7 de agosto. Se publica el primer número del Semanario Republicano de Chile, fundado por Camilo Henríquez y Antonio José de Irisarri, bajo la dirección de este último.
1813
Descripción
23 de octubre. Se publica el último número de Semanario Republicano de Chile.
1813
Descripción
30 de octubre. Aparece el primer número de Continuación del Semanario Republicano.
1814
Descripción
1 de octubre. Se imprime el último número de El Monitor Araucano
1814
Descripción
19 de febrero. Se publica el último número de Continuación del Semanario Republicano
1818
Descripción
14 de diciembre. Se publica el último número de El Duende de Santiago
1818
Descripción
22 de junio. Aparece el primer número de El Duende de Santiago, bajo la dirección de Antonio José de Irisarri
Bibliografía
El Monitor Araucano. Santiago, Chile :Impr. El Estado,1813-1814. 183 nos. ;20 cm.
Aurora de Chile : 1812-1813. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1903. xxix, 188, 48 p. :[1] h. de lám. ;35 cm.
El Argos de Chile. Santiago :Impr. del Gobierno,1818. 21 nos. ;20 cm.
Ilustración araucana : sacada de los arcanos de la razón. Santiago :P.D.J.O. Gallardo,. v. ;20 cm.
Viva el Rey : Gazeta del Gobierno de Chile. Santiago :En la Impr. de Gobierno,1814-1817. 3 t. en 1 v. ;21 cm.
El Sol de Chile. Santiago de Chile :Impr. del Gobierno,1818. 1 v. ;23 cm. (40.)
Modo de ganar el jubileo Santo. Santiago de Chile :[s.n.],1776. [7] p. ;14 cm.
El Duende de Santiago. Santiago :Impr. del Gobierno,1818. 19 nos.;23 cm.
Galería nacional, o, Colección de biografías i retratos de hombres célebres de Chile : tomo primero. Santiago de Chile :Eds. de La Biblioteca Nacional,impresión de 1996. [2], xiii, 235 p., [17] h. de láms. ;28 cm.
Impresos chilenos : 1776-1818. Santiago :La Biblioteca,1963. 2 v., [11] h. de láms. (algunas col.) :il., facsíms., retrs. ;39 cm.
Semanario republicano. Santiago de Chile :J.C. Gallardo,1813-1814. 24 nos. ;19 cm.
Alfonso, José A., 1861-
Camilo Henríquez y sus principios políticos. Santiago :Nascimento,1934. 46 p.;16vo.
Arriagada Herrera, Julio
Con la "Aurora" nació la prensa en Chile. 2 p.
Cortez Ponce, Ramón
La "Aurora de Chile". 4 p.
Feliú Cruz, Guillermo, 1900-1973
Bibliografía histórica de la Imprenta en Santiago de Chile. Santiago de Chile :Nascimento,1964. 163 p. ;38 cm.
Ferrada Cáceres, María
El despertar de la prensa en Chile. 2 p.
Henríquez, Camilo, 1769-1825
Escritos políticos de Camilo Henríquez. Santiago :Univ. de Chile,c1960. 191 p. ;23 cm.
Hernández Cornejo, Roberto, 1877-1966
Los primeros pasos del arte tiporáfico en Chile y especialmente en Valparaíso ; Camilo Henriquez y la publicación de la "Aurora de Chile ". Valparaíso :Impr. Victoria,1930. 45 p. :retrs. ;23 cm.
Horacio, Cayo
Continuación del Semanario republicano. Santiago :Impr. de Gobierno, p[or] D. J.C. Gallardo,1813-1814. 1 v. ;19 cm.
Johnston, Samuel Burr
Cartas escritas durante una residencia de tres años en Chile, en las que se cuentan los hechos más culminantes de las luchas de la revolución en aquel país : con un interesante relato de la pérdida de una nave y de un bergantín de guerra chilenos. Santiago :Soc. Impr.-Litrogr. Barcelona,1917. 150 p. ;24 cm.
Montt Montt, Luis
Bibliografía chilena : precedida por un bosquejo histórico sobre los primeros años de la prensa en el país. Santiago :Impr. Universitaria,1918-1904. 4 v., [12] h. de láms. ;24 cm.
Rodríguez Mendoza, E., 1873-1960
La emancipación y el fraile de la Buena Muerte. [Santiago] :Univ. de Chile,[1951?]. 348 p. ;23 cm.
Ruiz, Bernardino
Breves consideraciones sobre el discurso político de la Aurora de Chile, no. 42. Lima:Impr. de los Huérfanos,1813. 8 p. ;19 cm.
Téllez Yañez, Raúl
Fray Camilo Henríquez : el patriota. Santiago :[s.n.],1945. 193 p. ;19 cm.
Toro, Graciela
Primeros pasos de la imprenta en chile. 9 p. :il.
Villalobos R., Sergio, 1930-
Breve historia de Chile. Santiago de Chile :Universitaria,2001. 218 p. :il., facsíms., retrs. ;18 cm.
Villar, Manuel del
Aurora de Chile. Santiago de Chile :Sociedad Filatélica de Chile,1982. 1 v. ;
Y. B
El primer periódico chileno. 2 p.
Links
Cápsulas
- 18 de septiembre de 1810
- Batalla o "desastre" de Rancagua
- Continuación del Semanario Republicano
- El Monitor Araucano (1813-1814)
- José Camilo Gallardo (1774-)
- La Proclama de Quirino Lemáchez
- Semanario Republicano de Chile (1813-1814)
- Sermón en la instalación del Primer Congreso Nacional
- Universidad de San Felipe
Otros temas relacionados
- Aurora de Chile (1812-1813)
- Camilo Henríquez (1769-1825)
- José Miguel Carrera Verdugo (1785-1821)
- La imprenta en el siglo XIX
- Modo de ganar el Jubileo Santo
- Primera Junta de Gobierno (1810)
- Revolución y Guerra de Independencia en Chile (1808-1826)
- Santiago colonial
- Tipografía en Chile (1776-1954)
- Valparaíso (1820-1920)
Biblioteca Nacional Digital
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.