Modo de ganar el Jubileo Santo
Conocido como el primer impreso chileno, Modo de ganar el Jubileo Santo es un folleto de 8 páginas que data de 1776 y fue descubierto en 1910 por Ramón Laval. De su impresor, solo se sabe que vivió en Santiago y que su taller habría estado en la Calle de las Monjas Agustinas.
Presentación
La tradición judeocristiana instauró con el nombre de Jubileo Santo a los tiempos de gracia y perdón en los que los fieles podían ganar importantes indulgencias por medio de la oración y el cumplimiento de ciertos requisitos. Estos fueron instituidos por Bonifacio VIII, en 1300, con el propósito de ser celebrados en Roma cada cien años, aunque a partir de 1475 fueron festejados cada veinticinco. La mayoría de los católicos se trasladaban a la Santa Sede para participar de la festividad, sin embargo, había quienes por la lejanía no podían llegar hasta este lugar. Aquellos fieles eran autorizados por el Papa para obtener las indulgencias en sus residencias durante el año siguiente. A partir de esto, América pasó a convertirse en una de las tantas sedes de la cristiandad donde el jubileo se efectuaba con un año de retraso.
En 1775 fue celebrado en Roma el Año Santo, por lo que en 1776 correspondió el jubileo fuera de la sede pontificia. En este contexto apareció Modo de ganar el Jubileo Santo, manual de ocho páginas con instrucciones para ganar indulgencias. En él se describe el acto de contrición que se debe recitar al comenzar las prácticas: una oración para cada una de las visitas a la iglesia y una oración final para ser rezada al terminar con los deberes prescritos (Ávila, Alamiro de. El modo de ganar el Jubileo Santo de 1776 y las imprentas de los incunables chilenos. Santiago: Universitaria, 1976, p. 12). Todo está escrito en un lenguaje solemne, adecuado a la circunstancia y a sus destinatarios: católicos de la clase instruida.
El documento formaba parte de la colección del bibliófilo Ramón Briseño, sin embargo, no se supo de su existencia hasta su venta a la Biblioteca Nacional, donde fue descubierto por Ramón Laval (1862-1929). En 1910, Laval publicó una reproducción facsimilar junto a un prólogo donde lo describe minuciosamente. A partir de ese momento, fue considerado como el primer impreso chileno ya que los documentos anteriores de los que se tenía noticia databan de 1780 (las tesis universitarias de José Ignacio Gutiérrez y de Lorenzo Villalón, además de dos esquelas) y 1783 (cinco hojas impresas por una sola cara que contenían reglamentos de la Recolección Dominicana impresos por el padre Sebastián Díaz) (Ávila, p. 16).
Si bien la identidad del impresor de la primera imprenta que funcionó en Chile y de la cual habría salido Modo de ganar el Jubileo Santo es desconocida, los estudios de Alamiro de Ávila Martel, en su libro El modo de ganar el Jubileo Santo de 1776 y las imprentas de los incunables chilenos, publicado en 1976, indican que habría sido de nacionalidad chilena, que su taller habría estado ubicado en la Calle de las Monjas Agustinas (Ávila, p. 32) y que la imprenta habría sido de origen limeño, probablemente de segunda mano y tan pequeña que no podía imprimir más de una página a la vez (Ávila, p. 37).
Documentos
Imágenes
- Ramón Laval Alvear, hacia 1900
- La familia de la virgen, 1509
- Caricatura de Alamiro de Ávila Martel, hacia 1990
- La adoración de los reyes magos, hacia 1505
- Portada de Modo de ganar el jubileo Santo
- La presentación de Jesús en el Templo, 1447
- La adoración de los pastores, hacia 1505
- El bautismo de Jesús, hacia 1515
- Dios Padre y la Sagrada Familia con Santa Teresa y San Agustín, 1776
- La adoración de los ángeles, hacia 1500
- Alegoría de todos los Santos, 1508
Ramón Laval Alvear, hacia 1900
La familia de la virgen, 1509
Caricatura de Alamiro de Ávila Martel, hacia 1990
La adoración de los reyes magos, hacia 1505
Portada de Modo de ganar el jubileo Santo
La presentación de Jesús en el Templo, 1447
La adoración de los pastores, hacia 1505
El bautismo de Jesús, hacia 1515
Dios Padre y la Sagrada Familia con Santa Teresa y San Agustín, 1776
La adoración de los ángeles, hacia 1500
Alegoría de todos los Santos, 1508
Audiovisual
Cronología
1300
Descripción
El primer Jubileo cristiano fue convocado por el Papa Bonifacio VIII. Esta decisión fue un gran incentivo para las peregrinaciones a Roma, hacia las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo y así ganar las indulgencias
1475
Descripción
Los Jubileos comienzan a realizarse cada veinticinco años
1775
Descripción
El Papa Pio VI celebra en Roma el Jubileo Santo
1776
Descripción
Se celebra el Jubileo para el resto de la cristiandad
1776
Descripción
Aparece Modo de Ganar el Jubileo Santo, el documento impreso con tipos móviles más antiguo del que se tiene registro en Chile.
1910
Descripción
Expulsión de sacerdotes peruanos de Arica y Tacna. En la Biblioteca Nacional Ramón Laval encuentra el Modo de ganar el Jubileo Santo y lo publica en una versión facsimilar
1910
Descripción
En la Biblioteca Nacional Ramón Laval encuentra el Modo de ganar el Jubileo Santo y lo publica en una versión facsimilar junto a la noticia bibliográfica Un Incunable Chileno.
1976
Descripción
Alamiro de Ávila Martel entrega una nueva versión facsimilar de El modo de ganar el Jubileo Santo, incluye además un estudio preliminar sobre los impresos en Chile
Bibliografía
El modo de ganar el Jubileo Santo de 1776 y las imprentas de los incunables chilenos. Santiago :Universitaria,1976. 55, [17] p. ;18 cm.
Un Infatigable del impreso. retr.
Modo de ganar el jubileo Santo. Santiago de Chile :[s.n.],1776. [7] p. ;14 cm.
Avila Martel, Alamiro de, 1918-1990
El modo de ganar el jubileo Santo de 1776 y las imprentas de los incunables chilenos. [Santiago] :Universitaria,1976. 55 p. ;18 cm.
Campos Harriet, Fernando, 1910-2003
Recuerdo de Alamiro de Avila. retr.
Laval, Ramón A., 1862-1929
Un incunable chileno : modo de ganar el Jubileo Santo año de 1776. Santiago :Impr. Universitaria,1910. 16 p., [5] h. de láms. :facsíms. ;18 cm.
Medina, José Toribio, 1852-1930
Bibliografía de la imprenta en Santiago de Chile : desde sus origenes hasta Febrero de 1817. Santiago de Chile :Prensas de la Universidad de Chile,1939. xiv, 140 p. :il., retr. ;27 cm.
Montt Montt, Luis
Bibliografía chilena. Santiago de Chile :Impr. Universitaria,1918-1921. 3 v. ;22 cm.
Vicencio Eyzaguirre, Felipe
Alamiro de Avila Martel (1918-1990)
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Sección Chilena
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.