Carlos Dorlhiac Sabourin (1880-1973)




Artista multifacético, dibujante y fotógrafo, retrató los paisajes, habitantes y escenas cotidianas del valle central de Chile. Inspirado en la geografía de Chillán, realizó más de 2000 dibujos a pluma. Su legado fotográfico cuenta con 7.362 objetos que son conservados en el Archivo Fotográfico de la Biblioteca Nacional de Chile.
Presentación
La familia Dorlhiac llegó a Chile en 1888. En busca de mejores y nuevas oportunidades, se estableció en Parral, donde Henri Dorlhiac -experto vitivinícola- realizó labores de enólogo y viticultor. Carlos Dorlhiac, nacido ocho años antes en Burdeos, Francia, durante su infancia en el campo desarrolló una mirada contemplativa, con vocación por los detalles, que fue plasmando, ya en sus primeros años, en pinturas al óleo y dibujos.
Carlos Dorlhiac, debido a las circunstancias económicas familiares, no pudo iniciar sus estudios sino hasta el año 1893, cuando ingresó al colegio francés de Santiago L. Berger y, posteriormente, al Instituto Nacional, donde cursó clases de Dibujo Natural.
En 1896, una vez terminados sus estudios comenzó a trabajar como asistente de una oficina, para luego en 1898 partir al norte de Chile a probar suerte en la salitrera Oficina de Valparaíso, ubicada al interior de Iquique.
En 1900 se trasladó a Tomé para ayudar a su padre, convirtiéndose en el administrador de las bodegas vitivinícolas Varela. Sin embargo, en 1906, la bodega fue vendida y Dorlhiac, de 26 años, con ahorros y decidido a comenzar sus estudios formales de arte, migró a Santiago a comienzos de 1907 para ingresar al taller que impartía el pintor Nicanor González Méndez (1864-1934) en la Escuela Nocturna de la Sociedad de Fomento Fabril.
En 1908, tras la muerte de su padre, debió volver a Chillán a ocuparse de los asuntos financieros de su familia. No obstante, continuó sus estudios con Nicanor González a través de un sistema de envíos de ejercicios y correcciones a distancia.
En 1915 presentó al Salón Oficial de Santiago algunos dibujos a lápiz por los que ganó la Medalla de Plata. Al año siguiente, en el mismo Salón, ganó la Primera Medalla de Dibujo. Ya consolidado como dibujante presentó, en 1919, su primera exposición individual enteramente dedicada al dibujo en la Sala Rembert, con éxito entre los asistentes y la crítica.
En 1923 Dorlhiac se mudó definitivamente a Santiago, estableciéndose en una casa en la comuna de Providencia, donde hasta el año 1931 se dedicó de manera exclusiva al dibujo de paisajes en grandes formatos. Sin embargo, ante la crisis económica internacional, decidió abrirse al mercado con la realización de retratos, los que dibujó al menos hasta 1970.
Inserto en una tradición, en términos generales, realista, el dibujo de gran formato de paisajes y de rostros de Dorlhiac buscaba obtener un alto grado de sensación de realidad, características que le otorgaban una dimensión particular a su composición.
De manera paralela al dibujo, Dorlhiac se dedicó a la fotografía, utilizándola, principalmente, como una herramienta auxiliar para la realización de sus dibujos. Con un estilo muy particular, Dorlhiac registró en sus fotografías a mujeres, hombres y niños en actividades cotidianas y de trabajo.
En 1967, Nemesio Antúnez organizó en el Museo de Bellas Artes una retrospectiva de la obra de Carlos Dorlhiac. Seis años después, en 1973, falleció dejando más de 2.000 dibujos, 7.362 objetos fotográficos y 100 pinturas de óleo.
Documentos
Imágenes
- Gabriela Mistral, hacia 1948
- Pedro Prado, 1886-1952
- Tres hombres sentados, con ponchos y sombreros
- Hombre de boina prendiendo un cigarro
- Hombre cargando un saco en su hombro
- Niño y niña
- Niños con su cabello suelto y abrazados
- Hombre sentado, lleva sombrero y está fumando
- Niña pequeña con un ramo de flores en sus manos
- Anciana feriante carga en su cabeza un canasto con choclos
- Hombre de boina fumando
- Niño atraviesa un río con otro más pequeño a su espalda y mira una rueda que flota en el agua
- Joven mujer alimentando a una de sus hijas pequeñas en su puesto en la feria
- Niño con poncho y sombrero jugando con un runrún
- Dos niñas, una con sombrero
- Hombre y mujer sentados en el borde de un edificio
- Mujeres feriantes con sus canastos de verduras
- Hombre trabajando con una pala
- Un joven con sombrero y un niño
- Niña sostiene una bolsa con rábanos
- Dos niñas, una de ellas escribe en un cuaderno, la otra la mira
- Dos policías llevan detenido a un hombre
- Vendedoras de repollo en la feria
- Niños cargan bateas con ropa lavada
- Familias feriantes almorzando ya terminada la feria
- Mujer feriante sentada en un piso de mimbre con un canasto y su perro
- Tres hombres con sus animales de carga y carretas en la feria
- Dos mujeres feriantes en su puesto de la feria venden pan amasado
- Hombre con sombrero afeitándose
- Un canillita con diarios bajo el brazo
- Herminda Martín Mieres
- Dos mujeres conversando sentadas en canastos y cajones
- Dos pescadores alistan un bote rodeados de un grupo familiar sentado en la playa
- Mujer lavando ropa en una artesa
- Mujer anciana con sombrero sentada en el suelo fumando
- Carreta con bueyes junto a un grupo de personas
- Niña y su hermano en brazos
- Niña gitana junto a otros niños y niñas de distintas edades
- Mujer con sus niños pequeños
- Niñita sonriendo con su pelo tomado con una pitilla
- Puesto de feria en el barrio Los Guindos
- Hualqui
- Huerto y capilla franciscanos
- Niños ordenando la ropa lavada en el río; al fondo sus madres
- Carlos Dorlhiac, 1919
- Hualqui
- Dos niños en la arena
- Pintura de una fotografía de un niño con poncho y sombrero
- El bosque de pataguas
- Pescadores zarpan a pescar
- Niño con poncho y sombrero jugando con un runrún
- Niños quemando paja
- Hombre de manos cruzadas y cabizbajo, con sombrero, sentado sobre tierra
- Dos niñas gitanas
- Dos pescadores y una mujer voltean un bote
- Dibujo de calle de pueblo
- Dibujo de niño con su caballo
- Dibujo
- Pintura al óleo
- Pintura al óleo
- Carlos Dorlhiac trabajando en Hualqui, 1920
- Dibujo de casa de campo
- Dibujo
- Pintura al óleo
- Dibujo de paisaje: árboles
- Dibujo de niño
- Dibujo de niño vendiendo en la feria
- Dibujo de niño
- Dibujo de campesino con sombrero
- Dibujo de huasos a caballo
- Carlos Dorlhiac en 1933
- Dibujo de niño cargando otro más pequeño
- Dibujo de paisaje de campo
- Dibujo de paisaje con árboles
- Pintura al óleo
Gabriela Mistral, hacia 1948
Pedro Prado, 1886-1952
Tres hombres sentados, con ponchos y sombreros
Hombre de boina prendiendo un cigarro
Hombre cargando un saco en su hombro
Niño y niña
Niños con su cabello suelto y abrazados
Hombre sentado, lleva sombrero y está fumando
Niña pequeña con un ramo de flores en sus manos
Anciana feriante carga en su cabeza un canasto con choclos
Hombre de boina fumando
Niño atraviesa un río con otro más pequeño a su espalda y mira una rueda que flota en el agua
Joven mujer alimentando a una de sus hijas pequeñas en su puesto en la feria
Niño con poncho y sombrero jugando con un runrún
Dos niñas, una con sombrero
Hombre y mujer sentados en el borde de un edificio
Mujeres feriantes con sus canastos de verduras
Hombre trabajando con una pala
Un joven con sombrero y un niño
Niña sostiene una bolsa con rábanos
Dos niñas, una de ellas escribe en un cuaderno, la otra la mira
Dos policías llevan detenido a un hombre
Vendedoras de repollo en la feria
Niños cargan bateas con ropa lavada
Familias feriantes almorzando ya terminada la feria
Mujer feriante sentada en un piso de mimbre con un canasto y su perro
Tres hombres con sus animales de carga y carretas en la feria
Dos mujeres feriantes en su puesto de la feria venden pan amasado
Hombre con sombrero afeitándose
Un canillita con diarios bajo el brazo
Herminda Martín Mieres
Dos mujeres conversando sentadas en canastos y cajones
Dos pescadores alistan un bote rodeados de un grupo familiar sentado en la playa
Mujer lavando ropa en una artesa
Mujer anciana con sombrero sentada en el suelo fumando
Carreta con bueyes junto a un grupo de personas
Niña y su hermano en brazos
Niña gitana junto a otros niños y niñas de distintas edades
Mujer con sus niños pequeños
Niñita sonriendo con su pelo tomado con una pitilla
Puesto de feria en el barrio Los Guindos
Hualqui
Huerto y capilla franciscanos
Niños ordenando la ropa lavada en el río; al fondo sus madres
Carlos Dorlhiac, 1919
Hualqui
Dos niños en la arena
Pintura de una fotografía de un niño con poncho y sombrero
El bosque de pataguas
Pescadores zarpan a pescar
Niño con poncho y sombrero jugando con un runrún
Niños quemando paja
Hombre de manos cruzadas y cabizbajo, con sombrero, sentado sobre tierra
Dos niñas gitanas
Dos pescadores y una mujer voltean un bote
Dibujo de calle de pueblo
Dibujo de niño con su caballo
Dibujo
Pintura al óleo
Pintura al óleo
Carlos Dorlhiac trabajando en Hualqui, 1920
Dibujo de casa de campo
Dibujo
Pintura al óleo
Dibujo de paisaje: árboles
Dibujo de niño
Dibujo de niño vendiendo en la feria
Dibujo de niño
Dibujo de campesino con sombrero
Dibujo de huasos a caballo
Carlos Dorlhiac en 1933
Dibujo de niño cargando otro más pequeño
Dibujo de paisaje de campo
Dibujo de paisaje con árboles
Pintura al óleo
Audiovisual
Cronología
1888
Descripción
La familia Dorlhiac llega desde Francia. Desde un comienzo se instala en el valle central, paisajes que lo acompañarán en toda su obra el resto de su vida.
1905
Descripción
La familia Dorlhiac se traslada a Chillán.
1907
Descripción
Carlos Dorlhiac se inscribe en la Escuela Nocturna de la Sociedad de Fomento Fabril para estudiar con el pintor Nicanor González Méndez.
1912
Descripción
Se instala en Chillán, donde continúa dibujando e inicia su afición por la fotografía.
1915
Descripción
Obtiene la Medalla de Segunda Clase en Sección Dibujo, Acuarela y Pastel, Salón Anual de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1916
Descripción
Obtiene la Medalla de Primera Clase en Sección Dibujo, Acuarela y Pastel, Salón Anual de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1919
Descripción
Realiza su primera exposición completamente dedicada al dibujo en el Salón Rembert de Santiago.
1921
Descripción
Se muda junto a su familia a la zona de El Canelo en el Cajón del Maipo.
1923
Descripción
La familia Dorlhiac se instala de forma definitiva en la comuna de Providencia, Santiago.
1925
Descripción
Se presenta en el Salón Oficial de París y obtiene una mención honrosa en dibujo.
1931
Descripción
Comienza a realizar retratos por encargo.
1931
Descripción
Organiza una exposición individual en la Sala del Banco de Chile, entonces en calle Estado 252, primera de una serie de 28 exposiciones anuales hasta 1965.
1941
Descripción
Obtiene la nacionalidad chilena avalado por Marcial Mora Miranda, Tomás Cox Méndez y Pedro Prado.
1967
Descripción
Nemesio Antúnez realiza una retrospectiva de su obra en el Museo de Bellas Artes de Santiago.
1973
Descripción
Carlos Dorlhiac muere a los 93 años.
1976
Descripción
Se realiza una retrospectiva póstuma de la obra de Dorlhiac en la Sala del Banco de Chile.
1979
Descripción
Se realiza la retrospectiva Carlos Dorlhiac y su Obra (1880-1973), en el Instituto Cultural de Providencia.
Bibliografía
Pacífico magazine. Santiago :Zig-Zag,1913-1921. 18 v. :il. (algunas col.) ;24 cm.
La Revista católica. Santiago :El Seminario,1843-. v. ;31 cm.
La Nación. Santiago :Talls. Graf. La Nación,1917-2010. v. :il. ;38 cm.
Arte : lo mejor en la historia de la pintura y escultura en Chile. Santiago :Edit. Antártica,[1984]. 18 ptes. en 1 v. (504 p.) :il. col., retrs. ;28 cm. +
El Mercurio. Santiago :Talleres El Mercurio,1900-. v. :il. ;62 cm.
Rodríguez Villegas, Hernán, 1942-
Fotografos en Chile durante el siglo XIX. Chile .Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico,2001. 176 p. :il. ;25 x 25 cm.
Valle Lasserre, Juan Carlos
Carlos Dorlhiac : la lente y la pluma. Santiago de Chile :Hilo Azul,2010. 306 p. :il. (algunas col.), facsíms. ;27 cm.
Links
Cápsulas
- Carlos Dorlhiac y la realización de retratos
- Dibujos de Carlos Dorlhiac
- La obra de Carlos Dorlhiac y su recepción crítica
- Legado fotográfico de Carlos Dorlhiac
- Pinturas al óleo de Carlos Dorlhiac
- Retorno de Carlos Dorlhiac a Chillán
- Sociedad de Fomento Fabril
- Temas populares en la obra de Carlos Dorlhiac
- Traslado a Santiago de Carlos Dorlhiac
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Hemeroteca




Clasificaciones
- Años: 1880-1973
- Territorios: Isla de Maipo / Providencia / Chillán / Hualqui / Tomé
- Temas: Fotografía / Artistas y fotógrafos
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
