Género epistolar



Las cartas conforman un tipo de género discursivo particular, cuyas leyes de composición nacen de la característica primordial de su existencia: la carta es una escritura que se realiza en la ausencia de uno de los interlocutores.
Presentación
El análisis académico de cartas, diarios íntimos, autobiografías y memorias se ha realizado dando prioridad a una mirada histórica, es decir como una herramienta para acceder a épocas pasadas y como fuentes para su reconstrucción. Sin embargo, durante el siglo XX ha habido un renovado interés por examinar bajo un marco formal y estético los géneros no ficcionales, es decir, aquellas escrituras que se diferencian de los géneros literarios tradicionales -como la novela, la poesía y la dramaturgia-, por contener claras marcas que se refieren a su contexto de enunciación. Estos géneros llamados también "referenciales" o "géneros del yo", han permitido acceder a las maneras en que se han construido las identidades de algunos grupos -mujeres, etnias originarias y ciertos segmentos sociales-, cuyas escrituras no estaban avaladas por los discursos públicos del saber y el poder.
Las cartas conforman un tipo de género discursivo particular, cuyas leyes de composición nacen de la característica primordial de su existencia: la carta es una escritura que se realiza en la ausencia de uno de los interlocutores. Este "diálogo diferido", como lo ha llamado Patrizia Violi en su artículo "La intimidad de la ausencia", se caracteriza porque "la presencia real del uno tan solo puede acompañarse de la reconstrucción imaginaria del otro, en un tiempo y lugar distintos" (p. 89). El resultado es un texto que exhibe una tensión entre la realidad concreta -del acto de enunciación y del sujeto real- y su representación discursiva, "verdaderos simulacros de una realidad pasada por el filtro de un individuo" (ibid.).
La carta es un tipo de texto sujeto a un canal de comunicación definido. Por lo general, el autor se dirige a una persona con la cual comparte un código al que muchas veces un lector ajeno no podrá acceder. Esta relación de intimidad está institucionalizada y goza incluso de protección legal. El ejemplo más extremo de este tipo de cartas, es el subgénero de la carta de amor, como las que Carmen Arriagada dirigió al pintor Juan Mauricio Rugendas. En este sentido, la publicación de las cartas podría considerarse una anomalía, que deja en evidencia las operaciones que el editor o compilador ejerce sobre lo escrito. Sin embargo, hay otros subgéneros de cartas que están escritas para circular en esferas públicas o para tener más de un lector. Es el caso de las cartas oficiales, las cartas de relación, las cartas de petición y las cartas abiertas.
En Chile, como en el resto de los países de Latinoamérica, se han escrito cartas desde el siglo XVI. Varias de ellas han sido publicadas en compilaciones reunidas por el editor según el tema, la época, la identidad social, política, cultural o sexual del emisor (Leonidas Morales, Carta de amor y sujeto femenino en Chile: siglos XIX y XX, p. 17). Otros epistolarios reúnen las cartas de un solo emisor, por lo general, con el objetivo de "conocer más a fondo" la vida de escritores, artistas, científicos, historiadores o políticos fundamentales en la vida nacional.
Revisa aquí todas las cartas publicadas en Memoria Chilena.
Documentos
Imágenes
- Aspirante a escuela de hechiceros yámanas, hacia 1920
- Jorje Lagarrigue, 1854-1894
- Pedro Montt, 1846-1910
- Madre enseña leer a su hijo, 1912
- Pablo Neruda, hacia 1950
- Javiera Carrera, 1791-1862
- Joaquín Edwards Bello, hacia 1940
- Retrato de Carmen Arriagada, hacia 1834
- Carmen Arriagada, dibujo del retrato de medio cuerpo, hacia 1835
Aspirante a escuela de hechiceros yámanas, hacia 1920
Jorje Lagarrigue, 1854-1894
Pedro Montt, 1846-1910
Madre enseña leer a su hijo, 1912
Pablo Neruda, hacia 1950
Javiera Carrera, 1791-1862
Joaquín Edwards Bello, hacia 1940
Retrato de Carmen Arriagada, hacia 1834
Carmen Arriagada, dibujo del retrato de medio cuerpo, hacia 1835
Audiovisual
Cronología
1500
Descripción
Durante este siglo se escriben cartas de relación en toda Latinoamérica.
1545
Descripción
4 de septiembre. Pedro de Valdivia escribe su más famosa carta, dirigida al Emperador Carlos V, desde la ciudad de La Serena.
1700
Descripción
Sor Josefa de los Dolores Peña y Lillo escribe su Epistolario, dando inicio a una práctica que se realiza hasta hoy en los conventos.
1807
Descripción
Nace Carmen Arriagada en Chillán.
1835
Descripción
Carmen Arriagada conoce al pinto Juan Mauricio Rugendas. Comienza un intercambio epistolar que durará hasta 1851.
1888
Descripción
El filósofo positivista Juan Enrique Lagarrigue comienza la publicación de una serie de cartas abiertas.
1898
Descripción
El filósofo positivista Juan Enrique Lagarrigue publica la carta abierta Lettre a M. Emile Zola.
1957
Descripción
Se publica Epistolario: cartas a Eugenio Labarca (1915-16), primer volumen de cartas de Gabriela Mistral. En los próximos años se publican más de una decena de volúmenes de sus cartas.
1969
Descripción
Se publica Epistolario sentimental: de Joaquín Edwards Bello a María Letelier.
1973
Descripción
junto con el Golpe de Estado comienzan a aparecer las cartas de petición que no se detendrán hasta 1989, año en que se acaba la Dictadura militar.
1978
Descripción
Se publica Cartas de amor de Gabriela Mistral, compilado por Sergio Fernández Larraín.
2000
Descripción
Se publica Cartas de petición: Chile 1973-1989, compilado y prologado por Leonidas Morales.
2009
Descripción
Se publica Niña errante, epistolario entre Gabriela Mistral y Doris Dana, produciendo una polémica por las revelaciones de su relación sentimental.
Bibliografía
El arte de escribir cartas. Santiago :Cultura,1932. 64 p.
Cartas a Manuel Montt : un registro para la historia social y política de Chile (1836-1869). Santiago de Chile :Dirección de Bibliotecas, Archivo y Museos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,c2001. 473 p. ;23 cm.
Modernidad en otro tono : escritura de mujeres latinoamericanas : 1920-1950. Santiago de Chile :Edit. Cuarto Propio,2004. 285 p. ;21 cm.
Cartas al Rey en defensa de los indios. Santiago :Archivo de la Provincia Franciscana de Chile,[19--]. 17 p. ;22 cm.
Archivo epistolar de la familia Eyzaguirre 1747-1854. Buenos Aires :[s.n.],1960. 450, [8] p. de láms. ;24 cm.
Desde Rusia con amor : cartas de Carlos Berger a su familia. Santiago de Chile :Pehuén Editores,2007. 85 p. :retrs. ;21 cm.
Revista de occidente. Madrid :[s.n.],1923-. v. :il. ;22 cm.
Cartas salidas del silencio. Santiago de Chile :DIBAM :2003. 165 p. :il., retrs., facsímiles ;20 x 20 cm.
Cartas de petición : Chile 1973-1989. Santiago de Chile :Planeta/Ariel,2000. 186 p. ;23 cm.
Discurso y literatura : nuevos planteamientos sobre el análisis de los géneros literarios. Madrid :Visor Libros,1999. 289 p. :il., diagrs. ;21 cm.
Diálogo de sordos entre José de San Martín y Michel Brayer : cartas, artículos y manifiestos argentinos, chilenos y franceses durante la Independencia de Chile (1817-1819). Osorno, Chile :Edit. Universidad de Los Lagos,2003. 99 p. :facsíms. ;23 cm.
Cartas de amor. Santiago de Chile :Edit. Puga,1960. 64 p. ;18 cm.
Cartas desde la Casa de Orates. Santiago, Chile :Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos :c2003. 103 p. :il. ;23 cm.
Epistolario de don Nicólas de la Cruz y Bahamonde primer conde de Maule. Santiago :DBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,1994. 295 p. ;25 cm.
Huascar : las cartas perdidas : (correspondencia, 1879 - 1884). Santiago de Chile :RIL Editores,2003. 231 p. :il., facsíms. ;28 cm.
Epistolario de Miguel Gallo Goyenechea 1837-1869. Santiago de Chile :Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,2007. 810 p. :retrs. ;23 cm.
Cartas chilenas : (siglos XVIII-XIX). Santiago de Chile :Academia Chilena de la Historia,1954. 151 p. ;23 cm.
El Espectador. Llo-Lleo:Hector Vargas M.,1982-. v. :il. ;25-38 cm.
Cartas de mujeres en Chile : 1630-1885. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1987. 387 p. ;23 cm.
Archivo epistolar de don Miguel Luis Amunátegui. Santiago :Eds. de la Universidad de Chile,1942. 2 v. ;27 cm.
Señor el maestro Fray Juan Melendez, del Orden de Predicadores, Definidor y Procurador general de ambas Curias de su provincia de S. Juan Baptista del Perú ... dize, que el dicho siervo de Dios Maestro Fray. [S.l. :s.n.,1680]. [4] p. ;30 cm.
Cartas en sótano de embajada : Arturo Alessandri Palma con el cónsul de Chile en Buenos Aires, Carlos Henríquez Argomedo 1908-1909. Santiago :Tajamar Editores,2006. 141 p. ;23 cm.
Aguirre Cerda, Pedro, 1879-1941
Epistolario de Pedro Aguirre Cerda (1938-1941). Santiago de Chile :DIBAM, Centro de Investigaciones Barros Arana :2001. 197 p. ;23 cm.
Alessandri Rodríguez, Jorge, 1896-1986
Cartas del presidente Jorge Alessandri con los embajadores en la Santa Sede (1959-1964). Santiago :Pehuén,1995. 146 p. :il. ;22 cm.
Alfonso, Paulino, 1862-1923
Desarrollo hispano-americano : cartas i discursos. Santiago :[s.n.],1900. 88 p. ;26 cm.
Alone, 1891-1984
Cartas de Alone a una mujer desconocida. Santiago :Bruguera,[1984?]. 116 p. ;18 cm.
Arguedas, José María
Cartas de José María Arguedas a Pedro Lastra. Santiago :LOM Eds.,1997. 151 p. :facsíms, retrs. ;21 cm.
Arriagada, Carmen
Carmen Arriagada : cartas de una mujer apasionada. Santiago :Universitaria,c1989. 548 p. ;23 cm.
Arrieta Cañas, Luis
Cartas sobre música. Santiago :Impr. Cisneros,1926. 202 p. ;17 cm.
Bakhtin, M. M.
Estética de la creación verbal. México :Siglo Veintiuno,. 396 p. ;21 cm.
Bañados Espinosa, Julio
Cartas del destierro, 1891-1894. Santiago, Chile :Eds. Universidad Católica, Instituto de Historia :2006. lxvi, 225 p. :il., facsím. ;23 cm.
Barraza de Estay, Isolina
Epistolario de Gabriela Mistral e Isolina Barraza. La Serena :[s.n.],1995. 198 p. :il., retrs. ;22 cm.
Berenguer, Carmen, 1946-2024
Naciste pintada. Santiago :Editorial Cuarto Propio,1999. 338 p. :il. ;21 cm.
Bilbao, Manuel, 1827-1895
Cartas de Bilbao á Sarmiento. Buenos Aires : Impr. Rural,1875. 65 p. ;25 cm.
Blanco Gavilán, José Miguel
Cartas del escultor José Miguel Blanco. Enviadas a su familia desde sus estadías en Europa 1867 a 1874 i 1895. Santiago :Imp. "Las Artes Mecánicas",1907. 121 p. ;retratos,18 cm.
Blest Gana, Alberto, 1830-1920
Epistolario Alberto Blest Gana : 1856-1903. Santiago :Universitaria,impresión de 1991. 536 p. :il., retrs. ;23 cm.
Castro, Oscar, 1910-1947
Epistolario íntimo de Oscar Castro. [Santiago de Chile] :Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos :2000. 58 p. :il. ;21 x 20 cm.
Doll Castillo, Darcie
El discurso amoroso en las cartas de Gabriela Mistral
Defensa del amor de Gabriela Mistral, líneas sobre las líneas
Dupanloup, Félix
Cartas de don Juan Egaña a su hijo Mariano : 1824-1828. Santiago de Chile :Sociedad de Bibliófilos Chilenos,1946. 263 p. ;27 cm.
Edwards Bello, Joaquín, 1887-1968
Epistolario sentimental : de Joaquín Edwards Bello a María Letelier. Santiago :Nascimento,1969. 127 p., [15] p. de láms.retr. ;22 cm.
Egaña, Mariano, 1793-1846
Cartas de Don Mariano Egana a su padre : 1824-1829. SantiagoSociedad de Bibliófilos Chilenos,1948. xxv, 371 p.28 cm.
Emar, Juan, 1893-1964
Cartas a Carmen : correspondencia entre Juan Emar y Carmen Yáñez (1955-1963). Santiago :Editorial Cuarto Propio,1998. 123 p. ;22 cm.
Godoy, Hernán
Ignacio Domeyko, un testigo de su tiempo : memorias y correspondencia. Santiago :Editorial Universitaria,impresión de 1994. 365 p. :retrs. ;23 cm.
González Miranda, Sergio, 1954
Pampa escrita : cartas y fragmentos del desierto salitrero. Santiago de Chile :Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos,2006. 1053 p. :il., facsíms. ;23 cm.
Guevara, Antonio de
Epistolas familiares : primera y segunda parte. Madrid :Juan de la Cuesta,1618. [3], 315 h. ;21 cm. (8vo)
Haedo y Espina, Juan Manuel
Cartas dirigidas a un amigo, en que se le dá razon de las Facultades y libros de que dese instruirse, no solo un poeta, sino qualquiera que aspire a una erudicion universal,. Madrid :oficina de pantaleon azuar,1784. 140 p ;16 cm. (8vo)
Huidobro, Vicente, 1893-1948
Epistolario. [Santiago] :DIBAM :1997. 211 p. :il., retrs., facsíms. ;20 cm.
Irisarri, Antonio José de, 1786-1868
Carta de un Americano a un disputado de las Cortes Extraordinarias de España, 1821. Lima :Impr. administrada por J.A. Lopez,1823. 44 p. ;21 cm.
Johnston, Samuel Burr
Cartas de un tipógrafo yanqui : en Chile y Perú durante la Guerra de la Independencia. Buenos Aires ;Francisco de Aguirre,1997. xxxi, 247 p. ;20 cm.
Jotabeche, 1811-1858
Obras de don José Joaquín Vallejo : (Jotabeche). Santiago de Chile :Impr. Barcelona,1911. lxii, 567 p., [1] h. de lám. ;22 cm.
Ladrón de Guevara, Matilde
Celda 13. Santiago :Nascimento,1960. 202 p. ;18 cm.
Lagarrigue, Juan Enrique
Segunda carta al señor don Zorobabel Rodriguez sobre la religión de la humanidad. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1889. 28 p. ;25 cm.
Carta sobre la religión de la humanidad : dirigida á la señora Doña Mercedes Cabello de Carbonera. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1892. 41 p. ;17 cm.
Segunda carta al señor don Juan Valera sobre la religión de la humanidad. Santiago :Impr. Cervantes,1890. 39 p. ;22 cm.
Segunda carta á la señora Doña Emilia Pardo Bazán. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1889. 32 p. ;25 cm.
Carta á la señora Doña Emilia Pardo Bazán. Santiago de Chile :Imprenta Cervantes,1889. 24 p. ;26 cm.
Lettre a M. Emile Zola. Santiago du Chili :[Impr. y Libr. Ercilla],1898. 28 p. ;18 cm.
Carta al señor don Juan Valera sobre la religión de la humanidad. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1888. 59 p. ;26 cm.
Larraín García Moreno, Ana Luisa
Cartas íntimas. Santiago :[s.n.],1925. 513 p. ;19 cm.
Lazcano, Fernando
Manifiesto que hace a los pueblos de Chile el ciudadano José Miguel de Carrera. Un aviso a los pueblos de Chile. Dos cartas a un amigo de uno de sus corresponsales de Chile, etc., etc. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1901. xiii, 336 p. :viñetas ;23 cm.
Lizama A., Patricio
Cartas a Carmen: rasgos de la poética de Juan Emar
Mackenna, Juan E., 1846-1929
Cubrir registro
Marques y Espejo, Antonio
Nueva retórica epistolar, o, Arte nuevo de escribir todo género de cartas misivas, familiares y de comercio. Valparaíso :Librerías del Mercurio de Oreste L. Tornero,1878. 392 p. ;18 cm.
Matthei, Mauro
Cartas e informes de misioneros jesuitas extranjeros en Hispanoamérica. Santiago :Ed. Universidad Católica,1969. p. 143-257 ;25 cm.
Mazzarello, María Dominica
Cartas de Santa María Dga. Mazzarello. [Santiago :s.n.],1985. 34 p. ;18 cm.
Mellafe R., Rolando, 1929-1995
Epistolario de Rolando Mellafe Rojas. Santiago de Chile :Eds. de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos :2005. 409 p. :il. ; facsím. ;23 cm.
Mistral, Gabriela, 1889-1957
Tan de Usted : epistolario de Gabriela Mistral con Alfonso Reyes. Santiago :Hachette :1990. 240 p. :retrs. ;24 cm.
Vuestra Gabriela : cartas inéditas de Gabriela Mistral a los Errázuriz Echeñique y Tomic Errázuriz. Santiago :Zig-Zag,1995. 235 p. :il. ;22 cm.
Epistolario : cartas a Eugenio Labarca (1915-16). Santiago :Eds. de los Anales de la Univ. de Chile,1957. 58 p. ;18 cm.
Epistolario de Gabriela Mistral y Eduardo Barrios. Santiago :Pontificia Universidad Católica de Chile, Centro de Estudios de Literatura Chilena,impresión de 1988. 101 p. ;21 cm.
Cartas a Lydia Cabrera : correspondencia inédita de Gabriela Mistral y Teresa de la Parra. Madrid :Torremozas,1988. 227 p. :il., facsíms., retrs. ;24 cm.
Cartas de amor de Gabriela Mistral. Santiago :Andrés Bello,1978. 243 p. :il., retrs., facsíms. ;23 cm.
En batalla de sencillez : de Lucila a Gabriela : (cartas a Pedro Prado 1915-1939). Santiago :Eds. Dolmen,1993. 172 p. :il. ;23 cm.
El ojo atravesado : correspondencia entre Gabriela Mistral y los escritores uruguayos. Santiago de Chile :LOM Eds.,2005. 256 p. :il., facsímiles ;20 cm.
Manuel, en los labios por mucho tiempo-- : epistolario entre Lucila Godoy Alcayaga y Manuel Magallanes Moure. Santiago de Chile :Ediciones Universidad Católica de Chile,2007. 205 p. ;24 cm.
Gabriela Mistral y Joaquín Garcia Monge : una correspondencia inédita. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1989. 167 p. :il., facsíms., retrs. ;23 cm.
Esta América nuestra : correspondencia 1926-1956. Buenos Aires :El Cuenco de Plata,c2007. 347 p. :il., facsíms. ;23 cm.
Montt, Eloisa M.
[Carta] 1873 Oct. 10, Freirina [al] S. D. Pedro Montt, Santiago. [6] p.19 cm.
Morales T., Leonidas
Carta de amor y sujeto femenino en Chile : siglos XIX y XX. Santiago de Chile :Editorial Cuarto Propio,2003. 104 p. ;21 cm.
Neruda, Pablo, 1904-1973
Epistolario viajero (1927-1973). Santiago de Chile :RIL Editores,2004. 251 p. ;23 cm.
Cartas a Laura. Santiago :Andrés Bello,[1991]. 104 p. :il. ;23 cm.
Para Albertina Rosa : epistolario (poemas y cartas de Neruda a Albertina Rosa Azócar). Santiago :Dolmen,[1997]. 189 p. :il., facsíms, retrs. ;22 cm.
Correspondencia entre Pablo Neruda y Jorge Edwards : cartas que romperemos de inmediato y recordaremos siempre. Santiago de Chile :Aguilar Chilena Eds.,2008. 165 p. :facsímiles ;24 cm.
Cartas de amor. Buenos Aires :Edit. Tucuman :1976. 411 p. :il., facsíms., retrs. ;19 cm.
O'Higgins, Bernardo, 1778-1842
Epistolario de D. Bernardo O'Higgins : Capitán General y Director Supremo de Chile, Gran Mariscal del Perú y Brigadier de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Santiago de Chile :Impr. Universitaria,1916-1919. 2 v. ;23 cm.
Orrego Vicuña, Claudio
Cartas privadas, (1947-1982). Santiago de Chile :Aguilar Chilena de Eds.,2002. 357 p. :il. ;24 cm.
Otte, Enrique
Cartas privadas de emigrantes a Indias : 1540-1616. Sevilla :V Centenario Consejería de Cultura,1988. 611 p. ;24 cm.
Oyarzún, Luis, 1920-1972
Epistolario familiar. Santiago :Dibam :2000. 200 p. :;facsíms.
Pacheco, Ramón, 1845-1888
Cartas a mi esposa. Santiago :Impr. Gutenberg,1878. 198 p. ;21 cm.
Parra, Violeta, 1917-1967
El libro mayor de Violeta Parra. Madrid :Michay,impresión de 1985. 221 p. :retrs. ;24 cm.
Pestaña, Angel
Correspondencia de don Antonio Varas sobre la Guerra del Pacífico : actas del Ministerio Varas-Santa María, abril-agosto 1879. Santiago de Chile :Impr. Universitaria,1918. xviii, 371 p. ;22 cm.
Pinochet de la Barra, Oscar
El gran amor de Rugendas. Santiago :[s.n.],impresión de 1984. 275 p. :il., retrs. ;18 cm.
Pinto Garmendia, Aníbal
Epistolario de Don Anibal Pinto : 1856-1857. Santiago :Rev. Chilena de Historia y Geografía,1957. 26 p. ;23 cm.
Portales, Diego, 1793-1837
Portales íntimo : las mejores cartas del gran ministro. Santiago :Universitaria,1930. 97 p. ;20 cm.
Prado, Pedro, 1886-1952
Cartas a Manuel Magallanes Moure. [Santiago] :Academia Chilena de la Lengua,1986. 79 p. ;22 cm.
Prat Chacón, Arturo, 1848-1879
Cartas de mi esposo : Carmela C. de Prat. Barcelona ;Edit. Andrés Bello,2002. 280 p. :il., retrs. ;23 cm.
Prieto, José Joaquín
Cartas de Don Joaquín Prieto a Don Diego Portales. Santiago de Chile :Edit. Universidad Católica,1960. xviii, 112 p.facsíms. ;23 cm.
Rama, Angel
La ciudad letrada. Santiago :Tajamar Editores,2004. 195 p. ;23 cm.
Rivas Vicuña, Pedro
Un montón de cartas. Valparaíso :Impr. Universo,1906. 216 p.
Santa María, Ignacio
Cartas de Ignacio Santa María y su hija Elisa. [Santiago] :DIBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,c1991. 155 p. :il. ;23 cm.
Teresa de la Trinidad
Cartas intimas de la hermana Teresa de la Trinidad : (del monasterio de Carmelitas descalzas de Valparaiso ). Santiago :Imp. y Enc. "Claret" ,1928. 512 p.il. ,18 cm.
Valdés, Renato
Seis cartas al Presidente Alessandri. Santiago :Tall. Gráf. Hoy,1935. 43 p. ;18 cm.
Varas, Antonio, 1817-1886
Correspondencia de don Antonio Varas sobre elecciones presidenciales y revolución en la provincia de Aconcagua, 1851. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1924. xlvii, 419 p. ;22 cm.
Correspondencia de don Antonio Varas sobre la candidatura presidencial de don Manuel Montt, 1850. Santiago :Universitaria,1921. lxxvi, 338 p. ;22 cm.
Vicuña Subercaseaux, Benjamín
Un país nuevo : (cartas sobre Chile). Paris :Imprimerie André Eyméoud,1903. viii, 280 p. ;18 cm.
Links
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
