Ritos funerarios


Cuando moría un hombre, todas las personas del campamento selk'nam cubrían su cara, brazos y pecho con ceniza mezclada con arcilla roja y grasa de ballena, y se cortaban la parte superior del cabello en forma de tonsura en señal de duelo. Gimiendo y llorando se acercaban al cadáver, el que era envuelto en pieles de guanaco y atado con nervios del mismo animal, para enterrarlo posteriormente en el bosque o entre las rocas.
Cuando el que moría era un adulto, sus parientes más cercanos se inflingían heridas en los brazos, los dedos, el pecho y los muslos como muestra del dolor que sentían. Los ritos funerarios selk'nam incluían también la entonación de tristes lamentos fúnebres que por lo general eran cantados por las mujeres.
A continuación, se incluyen diez lamentos recitados por la chamán selk'nam Lola Kiepja a la antropóloga Anne Chapman en 1966, los que se presentan agrupados en cinco archivos MP3.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
