Subir

Escuela marxista

A los nombres de Jobet, Ramírez Necochea y Segall, precursores de esta nueva escuela historiográfica, prontamente se sumaron los de Jorge Barría Seron, Fernando Ortiz Letelier y Luis Vitale. En su conjunto destacaron por su labor pionera en la conformación de las primeras investigaciones acerca del movimiento obrero, y la elaboración de los primeros estudios que ponían al descubierto las contradicciones que generaban sobre el desarrollo económico del país y su estrecha dependencia de los capitales foráneos. Sin embargo, el excesivo sesgo ideológico empleado en la mayor parte de sus análisis les ha restado a juicio de muchos historiadores, validez y contundencia a sus respectivas interpretaciones. No obstante lo anterior y a pesar de las insuficiencias metodológicas y empíricas, su legado historiográfico permitió que la historia se abriera al estudio de los problemas sociales y del mundo popular; a la desmitificación de las historias generales acerca del consenso nacional y el origen del poder; y, además, influyeron con gran fuerza en la formación de las siguientes generaciones de historiadores sociales.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.