Subir

Reelaborar su propio discurso

Ya a finales de la década de 1970 gran parte de los artistas chilenos, aun manteniendo una actitud de crítica y oposición frente a la dictadura, habían dejado las lógicas puramente de resistencia en sus obras para comenzar a abrirse el camino hacia nuevas formas de expresión, que fueran más efectivas y directas en la entrega del mensaje, pero que a la vez implicaran una búsqueda relacionada con las propias estrategias de la plástica y las artes visuales.

El desarrollo del arte conceptual y la performance, así como un retorno al soporte del cuadro en pintores como Samy Benmayor o Bororo, son parte del entramado con que el arte chileno logró encontrar una solución de continuidad a su propia labor.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.