Obras viales de gran envergadura
Dado a las dificultades que presentaba el trazado entre Valparaíso y Santiago, fue necesario construir túneles, puentes y cuestas. Sin duda, dentro de las obras más importantes de este ferrocarril estaba la cuesta de El Tabón y el viaducto de Los Maquis .
En septiembre de 1861, se movilizaron más de diez mil obreros, quienes premunidos de palas y picotas trabajaron en la construcción de la cuesta de El Tabón. Debido a la inclinación del terreno, los ferrocarriles debían pasar antes por Llay-Llay, donde se les acoplaban locomotoras 4-6-0, traídas a partir de la década de 1860, las más grandes y poderosas que tuvo Chile.
El puente sobre la quebrada de Los Maquis fue construido entre 1862 y 1863 y corresponde a una de las fases terminales del proyecto del ingeniero norteamericano Henry Meiggs.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
