Casa de Recogidas

Las Casas de Recogidas o Recogimientos estaban destinadas a las mujeres arrepentidas por su mala vida; a aquellas enviadas por la justicia en su calidad de "mujeres públicas" o hacia aquellas que, por mandato de sus esposos y familiares, necesitaban corregir sus costumbres. La Casa de Recogidas de Santiago estuvo en proyecto desde 1710 y fue fundada oficialmente en 1723 e, inicialmente, sólo custodió a las mujeres que se apartaban de sus maridos para pedir divorcio, controlando sus ansias de "vivir más libres".
En 1734 pasó a depender del Cabildo y se le dio la regencia a las beatas del Colegio de las Esclavas de Jesús, mujeres que vestían hábito jesuita, situación bastante anómala y poco conocidas incluso por la propia Compañía de Jesús. En 1735, en un segundo intento por otorgarle el carácter regular a la institución, se diseñó un conjunto de reglas y constituciones de funcionamiento, tal como consta en los manuscritos recopilados por José Toribio Medina. Sin embargo, durante todo el siglo XVIII su funcionamiento fue irregular y apoyado esporádicamente en sus funciones, por los conventos femeninos.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
