declaración de principios
Una de las intenciones de El Museo de Ambas Américas es poner a América frente al mundo y, a su vez, mostrar el mundo -cual museo- a la nación chilena, en un intento de apertura cultural. No hay que olvidar que Juan García del Río, redactor de la revista, había publicado dos revistas en Londres junto a Andrés Bello, experiencia que le permitió sostener esta publicación, casi por sí solo, durante un año.
En el "Prospecto" al primer número se promulga el tópico de la regeneración social a través de la ilustración y se hace referencia al lento proceso de formación política en América, dificultado por la monarquía española: "Derramada nuestra escasa poblacion en desiertos inmensos; dividida en clases heterojéneas difíciles de manejar; separada en intereses, estaba ademas viciada por la supersticion, degradada por la tiranía, empobrecida por la opresion, encenagada en la ignorancia. [...] Logróse, no obstante, el objeto primario de nuestros esfuerzos; consumóse la obra de la naturaleza" ("Prospecto". El Museo de Ambas Américas, p. 7).
El Museo se propone orientar la publicación literaria y el debate intelectual de mediados del siglo XIX, que abunda en trabajos que solo mueven a la curiosidad, desprovistos de orden en la exposición de sus temas y de dudoso provecho para la posteridad: "Así es que notan los aficionados a la lectura un vacío, cual es la escasez de publicaciones nacionales, que se ocupen de algo mas que de noticias del dia: de revistas que, apoderándose de los preciosos tesoros del injenio, se encarguen de distribuirlos entre nuestra sociedad, indicando concienzudamente lo que merece leerse; extractando lo que sea digno de conservarse; poniendo así al alcance de un gran número de personas la sustancia de tantas obras que es difícil y costoso adquirir, y popularizando las doctrinas que encierran" (ibíd.).
Su objetivo es salvar del olvido los títulos imprescindibles para la historia y las glorias de América, para poder configurar progresivamente el "cuadro" de la historia nacional.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
