Grandes grupos económicos


La economía ganadera y el desarrollo comercial de Punta Arenas, que se convirtió a fines del siglo XIX en el centro económico de toda la Patagonia, originó grandes fortunas. En la primera década del siglo XX, el acaparamiento de tierras por unas cuantas compañías y el desarrollo de grandes casas mercantiles y navieras dieron origen a una economía de carácter oligopólico, controlada mayoritariamente por dos grandes grupos.
El primero de ellos era dirigido por Mauricio Braun, propietario de la casa comercial Braun & Blanchard y accionista mayoritario de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego. Braun, hijo de un inmigrante judío alemán, que heredó el vasto imperio económico forjado por José Nogueira era, junto a su hermana Sara, una de las principales fortunas de la Patagonia chilena y argentina. El segundo grupo estaba dirigido por José Menéndez, dueño de la gran estancia y frigorífico de San Gregorio, así como de vastos territorios en las provincias argentinas de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Asimismo, su casa comercial, Menéndez Behety, competía con la empresa Braun & Blanchard por el control económico de la Patagonia argentina. En 1908, ambas firmas pusieron fin a la rivalidad por medio de la fusión de sus casas comerciales en la zona austral de Argentina, estableciendo un virtual monopolio en esa región.
Se presenta a continuación un estudio del historiador Mateo Martinic sobre José Nogueira, pionero de la ganadería en Magallanes y fundador del gran imperio económico. Se incluye también una reseña de las principales empresas magallánicas, publicada en 1919.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
