Registro de la realidad

Otro aspecto significativo del Criollismo es la tendencia, en sus más representativos integrantes -Latorre, Durand, Brunet- de reproducir el habla campesina a la manera de una trascripción fonética, lo que dificulta la comprensión de los diálogos y hace demasiado voluntarioso su afán de reproducir la realidad identitaria milimétricamente. Es en este punto, por ejemplo, donde se distancian narradores como Manuel Rojas o Carlos Droguett del Criollismo, en su empeño de sacar la literatura chilena del provincialismo y pintoresquismo en la que se había empantanado, introduciendo nuevas estructuras y procedimientos narrativos tomados sobre todo de la novela angloamericana teniendo como referente a autores como James Joyce, John Dos Passos o William Faulkner.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
