Subir

sistema de gobierno federalista

En 1826 la mayoría del Congreso Nacional se mostró partidaria de avanzar hacia un régimen político federalista. Liderados por José Miguel Infante promulgaron, entre julio y octubre de 1826, una serie de "leyes federales". Gracias a ellas, la República de Chile quedaba organizada en un sistema federal conformado por ocho provincias: Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé. Enseguida, el Congreso Nacional avanzó hacia la discusión de una nueva constitución federal; sin embargo, la aplicación del federalismo tuvo graves problemas de funcionamiento, porque las provincias no tenían práctica en esta nueva forma de gobierno y los problemas financieros del Estado no permitían una base económica estable para el proyecto, generándose una crisis política que llevó a la renuncia del presidente Manuel Blanco Encalada y a la disolución de Congreso federalista, sin que se lograra promulgar la anhelada constitución federal.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.