Subir

Historia de la Sangre

El origen de Historia de la Sangre se sitúa en 1991. Es una obra que se basa en testimonios de personas condenadas por crímenes pasionales y de individuos psicóticos recluidos en centros psiquiátricos. El objetivo de la propuesta era trabajar sobre un fundamento real y contrastarlo con la materia teatral, el imaginario y el mito subyacentes al propio material testimonial. En este sentido, la investigación que Alfredo Castro y Rodrigo Pérez llevaron a cabo a través de entrevistas en el Hospital Psiquiátrico resultó decisiva. La memoria es la protagonista de esta obra, la que hace posible acceder a otra realidad, un espacio secreto y oscuro.

Una de esas historias atraviesa la totalidad de la obra: el testimonio de Rosa Faúndez, una mujer que asesinó a su pareja, luego la descuartizó y repartió las partes del cadáver por Santiago. El hecho fue conocido en su tiempo como "el crimen de las cajitas de agua".

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.