Modernización de la vida urbana
Los primeros años de la electricidad en Chile (1883-1930)




Durante el siglo XIX la energía que movía al mundo era el carbón: ferrocarriles y tranvías, vapores, fábricas de gas para el alumbrado, máquinas agrícolas y otros ingenios. A partir de 1851, la electricidad hizo su estreno en el país...
Presentación
Durante el siglo XIX la energía que movía al mundo era el carbón: ferrocarriles y tranvías, vapores, fábricas de gas para el alumbrado, máquinas agrícolas y otros ingenios. A partir de 1851, la electricidad hizo su estreno en el país al ritmo de los impulsos eléctricos que comunicaban los telégrafos de Santiago y Valparaíso. En 1883, cuando la magia de la luz eléctrica iluminó la Plaza de Armas de la capital, la energía eléctrica deslumbró a los chilenos.
La nueva energía cambió los hábitos domésticos y laborales de los chilenos, especialmente de los habitantes de ciudades y pueblos donde, en las primeras décadas del siglo XX, la electricidad se convirtió en un símbolo de la modernización de la vida urbana nacional. Este proceso fue llevado a cabo por empresarios chilenos y extranjeros que crearon cientos de pequeñas empresas eléctricas en pueblos y ciudades de Chile, destacando la Chilean Electric Tramway and Light Company y la Compañía Alemana Transatlántica de Electricidad que operaban en Santiago; la Compañía General de Electricidad Industrial, de capitalistas chilenos, que prestaba servicios desde San Bernardo a Temuco. A esto hay que sumar el aporte de las grandes industrias mineras que instalaron sus propias centrales eléctricas para modernizar sus operaciones.
Al comenzar la década de 1920, la generación y suministro de energía experimentó un impresionante desarrollo, expresado en el surgimiento de una nueva empresa eléctrica en Santiago, denominada Compañía Chilena de Electricidad. Frente a esta expansión, el Estado debió legislar para regular esta actividad y en 1925 se promulgó la Ley General de Servicios Eléctricos.
Este proceso empresarial modernizador tuvo enormes repercusiones en la vida cotidiana de los habitantes de las ciudades chilenas, especialmente en Santiago, que muy pronto gozaron de los beneficios de la electricidad. La iluminación de las calles y casas particulares con ampolletas incandescentes, desplazó a las lámparas de gas. Asimismo, la proliferación de los tranvías eléctricos cambió los hábitos de transporte de los chilenos.
Una singular competencia se dio entre el gas y la electricidad por el mercado de artefactos domésticos: cocinas, calentadores de agua, planchas, refrigeradores y radios. Enormes letreros luminosos y nuevas tiendas especializadas exhibían en sus vitrinas los modernos electrodomésticos, destacando sus virtudes para modernizar la vida cotidiana del hogar chileno de las clases acomodadas del país, las únicas que en esta época pudieron gozar de las comodidades que traía la electricidad.
Documentos
Imágenes
- Tranvía eléctrico frente a la calle San Ignacio, 1921
- Promoción del gas de alumbrado incandescente, hacia 1910
- Calle Nueva York, 1925
- Plancha a gas, 1916
- Planchas eléctricas y planchas de carbón, 1931
- Curso de cocina para promocionar las cocinas a gas, 1923
- Edificio de Chilectra, 1930
- Estación Central y Plaza Argentina, 1920
- Carro de propaganda de concurso eléctrico, 1925
- Tranvía en calle Bustamante con Providencia, 1927
- Exposición de estufas y artefactos eléctricos, 1924
- Promoción de cocinas a gas , 1915
- Tranvía con publicidad, 1930
- Publicidad de artefactos para el hogar, 1925
- Salón de venta de artefactos a gas de Gasco, 1915
- Promoción de electrodomésticos, 1927
- Calle Arturo Prat con Tarapacá, 1920
- Central eléctrica Mapocho, 1928
- Empleados de tranvías, 1932
- Transformador en el barrio cívico, 1930
- Artefactos a gas, 1925
- El edificio de la luz, 1929
- Faroles a gas iluminan la Plaza de Armas de Santiago, 1902
- Exposición de artículos eléctricos, 1925
- Tranvía en la catedral de Santiago, 1926
- Conductoras de tranvías, 1922
Tranvía eléctrico frente a la calle San Ignacio, 1921
Promoción del gas de alumbrado incandescente, hacia 1910
Calle Nueva York, 1925
Plancha a gas, 1916
Planchas eléctricas y planchas de carbón, 1931
Curso de cocina para promocionar las cocinas a gas, 1923
Edificio de Chilectra, 1930
Estación Central y Plaza Argentina, 1920
Carro de propaganda de concurso eléctrico, 1925
Tranvía en calle Bustamante con Providencia, 1927
Exposición de estufas y artefactos eléctricos, 1924
Promoción de cocinas a gas , 1915
Tranvía con publicidad, 1930
Publicidad de artefactos para el hogar, 1925
Salón de venta de artefactos a gas de Gasco, 1915
Promoción de electrodomésticos, 1927
Calle Arturo Prat con Tarapacá, 1920
Central eléctrica Mapocho, 1928
Empleados de tranvías, 1932
Transformador en el barrio cívico, 1930
Artefactos a gas, 1925
El edificio de la luz, 1929
Faroles a gas iluminan la Plaza de Armas de Santiago, 1902
Exposición de artículos eléctricos, 1925
Tranvía en la catedral de Santiago, 1926
Conductoras de tranvías, 1922
Audiovisual
Cronología
1851
Descripción
Impulsos eléctricos comunican los telégrafos de Santiago y Valparaíso
1883
Descripción
Se ilumina la Plaza de Armas de Santiago con lámparas incandescentes
1897
Descripción
Se construye la primera central hidroeléctrica en Chile: Chivilingo en Lota
1900
Descripción
Los primeros tranvías eléctricos recorren las calles de Santiago
1902
Descripción
Valparaíso estrena su primer ferrocarril eléctrico urbano
1905
Descripción
Surge la Compañía General de Electricidad Industrial S.A.
1910
Descripción
Durante la celebración del Centenario se produce un apagón por falla eléctrica
1916
Descripción
Surge la Asociación de Empresas Eléctricas de Chile
1919
Descripción
Surge la Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica S.A.
1925
Descripción
Surge la Compañía Chilena de Electricidad
1925
Descripción
Se dicta la Ley General de Servicios Eléctricos
Bibliografía
Política eléctrica chilena. Santiago :Impr. Nascimento,1936. 200 [i.e 170] p. ;26 cm.
Boletín de la Asociación de Empresas Eléctricas de Chile. Santiago :La Asociación,1916-1931. 15 v. ;23 cm.
Compañía Chilena de Electricidad Limitada y Compañía de Tracción y Alumbrado de Santiago : Decreto con fuerza de ley no. 29 de 11 de marzo de 1931. Santiago :Talls. Gráfs. La Nación,1955. 68 p. ;26 cm.
Luces de modernidad : Archivo Fotográfico CHILECTRA. Santiago de Chile :Gerencia Corporativa de Comunicación Enersis S.A.,2001. 260 p. :principalmente il. ;25 x 28 cm.
Briones Díaz, Angela
El racionamiento eléctrico en la zona de concesión eléctrica de la Compañia Chilena de Electricidad Limitada : (1946-1949). Santiago,1994. 87, [7] h., [2] h. de láms. :mapas. ;28 cm.
Chilectra Metropolitana S.A.
Memoria anual. Santiago :CHILECTRA, [1949]-1981. 33 v. ;28 cm.
75 años Chilectra S.A. Santiago de Chile :Dept. de Relaciones Públicas, Chilectra S. A.,1996. 113 p. :principalmente il. ;24 x 31 cm.
Contacto. Santiago :La Compañía,1930-1974. 25 v. :il., retrs. ;30 cm.
CORFO (Chile)
Plan de Electrificación del país. Santiago :Impr. Universo,1942-1943. 211 p. :il., mapas.
ENDESA (Chile)
Boletín Endesa. Santiago :La Empresa,1952-1972. 20 v. :il. ;27 cm.
Con un futuro lleno de energía : Endesa : 50 años 1943-1993. Santiago :Endesa,1993. [18] p. :il. col. ;33 cm.
Plan de electrificación del país. Santiago :[s.n.],1956. 304 p. :il., diagrs., mapas ;26 cm.
Memoria y balance general. Santiago :ENDESA,1945-. 41 v. ;27 cm.
Harnecker, Reinaldo
Desarrollo armónico de un plan de electrificación del país, ejecutado y explotado en la generación, transmisión y distribución primaria de la energía eléctrica, por el Estado, con fines de fomento. Santiago :Ed. Nascimiento,1939. 16 p. ;26 cm.
Morrison, Allen
The tramways of Chile : 1858-1978. New York :Bonde Press,1992. 144 p. :il., plano ;28 cm.
Nazer Ahumada, Ricardo
GASCO : historia de la Compañía de Consumidores de Gas de Santiago : 1856-1996. Santiago :Eds. Univ. Católica de Chile,impresión de 1996. 402 p. :il. (algunas col.) ;26 cm.
Seguel C., José Miguel
La industria eléctrica ante la legislación chilena. Santiago, Chile :Impr. y Lito. Leblanc,1941. [10], 437 p. :il.
Simón, Raúl
El problema de la energía en Chile y Plan de Electrificación Nacional. Santiago, Chile :Ed. Nascimento,1939. 53 p. :il.
Links
Links externos
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo Fotográfico



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
