La Revista de Ciencias i Letras (1857)
La Revista de Ciencias i Letras fue una publicación chilena que salió a la luz por primera vez en 1857. Tenía como principal objetivo difundir e impulsar el conocimiento literario y científico de la época y fue concebida como un periódico de circulación trimestral...
Presentación
"Podrá, pues, ser doblemente útil esta Revista, ya dando impulso al adelantamiento de la letras i de las ciencias en Chile, ya poniendo al alcance de los otros pueblos civilizados lo que por nuestras investigaciones podamos agregar a lo que actualmente posee i disfruta el mundo literario, i sobre todo el científico, que necesita de nuestra cooperación i reclama con instancia"
(Andrés Bello, prospecto al primer número de Revista de Ciencias i Letras)
La Revista de Ciencias i Letras fue una publicación chilena que salió a la luz por primera vez en 1857. Tenía como principal objetivo difundir e impulsar el conocimiento literario y científico de la época y fue concebida como un periódico de circulación trimestral.
Algunos de sus colaboradores fueron: Andrés Bello, Ignacio Domeyko, Raimundo Philippi, Jean Gustave Courcelle-Seneuil, Carlos Moesta, Rodulfo Armando Philippi, Salvador Sanfuentes, Lorenzo Sazié, Manuel Antonio Tocornal, Antonio Varas y Eugenio Vergara. Todo ellos científicos o intelectuales, tanto chilenos como extranjeros, que destacaron en la época en la que Chile dio forma a su institucionalidad cultural y política. Semejante coyuntura explica el hecho de que muchos de estos intelectuales liberales se desenvolvieran también en la escena política. Fue un período en el cual se impulsó la educación y la investigación de una forma que no tiene precedentes en la historia de Chile.
Es importante referirse al contexto en que esta revista apareció. Aquella generación, heredera de los principios de la Ilustración, impulsó la educación y la difusión del saber a través de la creación de importantes instituciones, entre las que destaca la Universidad de Chile, que ya contaba con su propia publicación periódica de difusión académica, los Anales de la Universidad de Chile. Además, en 1860 se dictó la Ley Orgánica de la Enseñanza Primaria y Normal, que estableció la gratuidad de la educación en esos niveles. Una década antes, asimismo, floreció en el país una generación de escritores, el Movimiento Literario de 1842, que aglutinó a un notable contingente de intelectuales, varios de los cuales colaboraron posteriormente en la Revista Ciencias i Letras. Entre ellos, figuras como Salvador Sanfuentes y Manuel Antonio Tocornal, que se suman a otros nombres insignes de esa generación como José Victorino Lastarria, Francisco Bilbao y Eusebio Lillo, por nombrar algunos.
La Revista de Ciencias i Letras albergó contenidos de los más variados temas científicos y artísticos, con un marcado interés por dar a conocer los adelantos y las novedades que impactaban a las sociedades en Europa y Estados Unidos. Sus páginas tenían cabida para artículos sobre astronomía, agricultura, climatología, minería, botánica y medicina, reseñas literarias e, incluso, obras literarias completas.
Aunque en esta revista participaron numerosos intelectuales vinculados al mundo de la Academia, la Revista de Ciencias i Letras privilegiaba el lenguaje simple y accesible, rehuyendo los tecnicismos innecesarios.
Documentos
Imágenes
- Ignacio Domeyko, retrato de medio cuerpo, hacia 1900
- Universidad de Chile : sello
- Antonio Varas, 1817-1886
- Andrés Bello, hacia 1822
- Sarmiento en el año en que escribió Facundo, 1845
- Francisco Bilbao, hacia 1856
- Anales de la Universidad de Chile correspondiente al año de 1843 i al de 1844
- Revista de Ciencias i Letras: tomo I, año 1, n° 1, abril de 1857
- Primer edificio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, hacia 1870
- Universidad de Chile, 1875
- Salvador Sanfuentes
- Antonio Varas, 1817-1886
- Eusebio Lillo, 1826-1910
- Manuel Antonio Tocornal, hacia 1860
- Salvador Sanfuentes, hacia 1850
- Eusebio Lillo, 1826-1910
- Manuel Bulnes: Presidente de Chile, período 1841-1851
- Jean Gustave Courcelle-Seneuil a los 75 años, 1888
- Casa central de la Universidad de Chile, hacia 1880
- Manuel Antonio Tocornal, 1817-1867
Ignacio Domeyko, retrato de medio cuerpo, hacia 1900
Universidad de Chile : sello
Antonio Varas, 1817-1886
Andrés Bello, hacia 1822
Sarmiento en el año en que escribió Facundo, 1845
Francisco Bilbao, hacia 1856
Anales de la Universidad de Chile correspondiente al año de 1843 i al de 1844
Revista de Ciencias i Letras: tomo I, año 1, n° 1, abril de 1857
Primer edificio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, hacia 1870
Universidad de Chile, 1875
Salvador Sanfuentes
Antonio Varas, 1817-1886
Eusebio Lillo, 1826-1910
Manuel Antonio Tocornal, hacia 1860
Salvador Sanfuentes, hacia 1850
Eusebio Lillo, 1826-1910
Manuel Bulnes: Presidente de Chile, período 1841-1851
Jean Gustave Courcelle-Seneuil a los 75 años, 1888
Casa central de la Universidad de Chile, hacia 1880
Manuel Antonio Tocornal, 1817-1867
Audiovisual
Cronología
1829
Descripción
Andrés Bello se radica en Chile.
1834
Descripción
El Gobierno de Chile contrata a Lorenzo Sazié para hacerse cargo de la Escuela de Medicina que dependía del Instituto Nacional.
1838
Descripción
El Gobierno de Chile Contrata a Ignacio Domeyko como profesor de química y mineralogía en el liceo de Coquimbo.
1842
Descripción
Se funda la Universidad de Chile.
1842
Descripción
Año en que se consolida el movimiento literario cuyas principales figuras fueron José Victorino Lastarria, Domingo Faustino Sarmiento y Andrés Bello.
1842
Descripción
5 de marzo. Fecha de la primera acta de las sesiones de la Sociedad Literaria.
1842
Descripción
19 de noviembre. Se aprueba la Ley Orgánica que crea la Universidad de Chile. Junto con su fundación, se crean las Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas; de Medicina; y la Facultad de Humanidades, que se convierte en superintendencia de educación.
1843
Descripción
Se funda la revista Anales de la Universidad de Chile.
1850
Descripción
Llegan al país los primeros inmigrantes de origen alemán a Valdivia traídos por el gobierno de Manuel Bulnes.
1855
Descripción
Jean Gustave Courcelle-Seneuil, economista francés, comienza a enseñar en el Instituto Nacional.
1857
Descripción
Manuel Antonio Tocornal funda el Partido Conservador.
1857
Descripción
Se funda la Revista de Ciencias i Letras.
1860
Descripción
Se dicta la Ley orgánica de la enseñanza primaria y normal que estableció la gratuidad de la enseñanza y la tutela del Estado chileno.
1860
Descripción
Muere Salvador Sanfuentes.
1865
Descripción
Mueren Andrés Bello y Lorenzo Sazié.
1866
Descripción
Manuel Antonio Tocornal es nombrado Rector de la Universidad de Chile.
1867
Descripción
Muere Manuel Antonio Tocornal.
1884
Descripción
Antonio Varas funda la Revista Jurídica.
1886
Descripción
Muere Antonio Varas.
Bibliografía
Biografía de don Eusebio Lillo.
Salvador Sanfuentes, un poeta ejecutivo.
Historia de Chile. SantiagoUniversitaria,impresión del 2000. [14], 869 p. :il., mapas, planos ;18 cm.
Revista de ciencias i letras. Santiago :Imp. del Ferrocarril,1857. 1 v. :il. ;24 cm.
Don Salvador Sanfuentes.
Salvador Sanfuentes y Torres
Lillo, Eusebio, 1826-1910
Poesías. Santiago :Edit. Nascimento,1923. 213 p. ;19 cm.
Muñoz, Orlando Walter
Gaviota de plata -- para Eusebio Lillo!
Pestaña, Angel
Correspondencia de don Antonio Varas sobre la Guerra del Pacífico : actas del Ministerio Varas-Santa María, abril-agosto 1879. Santiago de Chile :Impr. Universitaria,1918. xviii, 371 p. ;22 cm.
Sabella, Andrés, 1912-1989
Ideas, universidad
Sanfuentes, Salvador, 1817-1860
Leyendas nacionales. Santiago de Chile :[s.n.],1885. 335 p. ;18 cm.
Obras escogidas de d. Salvador Sanfuentes. Santiago :Impr. Universitaria,1921. 725 p. :retr. ;27 cm.
Torres, José Antonio, 1828-1864
Oradores chilenos : retratos parlamentarios. Santiago :Impr. de la Opinión,1860. vi, 190 p. ;20 cm.
Varas, Antonio, 1817-1886
Correspondencia de don Antonio Varas sobre elecciones presidenciales y revolución en la provincia de Aconcagua, 1851. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1924. xlvii, 419 p. ;22 cm.
Links
Otros temas relacionados
- Andrés Bello López (1781-1865)
- Eusebio Lillo Robles (1826-1910)
- Francisco Bilbao Barquín (1823-1865)
- Ignacio Domeyko Ancuta (1802-1889)
- Intelectuales liberales del siglo XIX
- Jean Gustave Courcelle-Seneuil (1813-1892)
- Lastarria y la literatura chilena
- Movimiento Literario de 1842
- Rodulfo Amando Philippi Krumwilda (1808-1904)
- Salvador Sanfuentes Torres (1817-1860)
- Universidad de Chile (1842-1990)
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Hemeroteca
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.