Subir

ídolos nacionales

La aparición de revista Estadio supuso para los deportistas una exposición mediática sin precedentes. Sus logros eran largamente descritos y ponderados en las páginas de la publicación y -gracias a su nutrido despliegue gráfico- sus rostros no tardaron en volverse familiares para el público, concitando una atención masiva y transversal.

De acuerdo a la visión ética y social que la inspiró en sus inicios, "el deportista en tanto que ídolo masivo constituía para la revista un modelo de vida y de esa manera era tratado a través de dos géneros: la entrevista y la columna de opinión" (Santa Cruz, A. "Prensa deportiva y desarrollismo en Chile. El caso de la revista Estadio", Mapocho (71), primer semestre 2012, pp. 261-283). En ellas, los cronistas destacaban los valores necesarios para triunfar en el deporte -perseverancia, rigor, laboriosidad, modestia, etc.-, a menudo interpretando las vicisitudes de la alta competencia como metáforas de la vida misma.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.