Manuel Domínguez Cerda (1867-1922)
No solo fue un pionero de la industria fílmica chilena, sino también un entusiasta aficionado a la fotografía cuando esta era una práctica aún en ciernes. Su producción destaca por el uso de la técnica estereoscópica.
Presentación
Manuel Domínguez Cerda fue uno de los primeros productores de la incipiente industria fílmica chilena, así como también uno de los exponentes de la fotografía aficionada que se desarrolló en el país a partir de la década de 1890. Nacido el 4 de abril de 1867 en el seno de una familia acaudalada, cursó inicialmente la carrera de Derecho, para luego dedicarse al periodismo, a la fotografía y al cinematógrafo. Se casó en 1891 con Rosa Casanueva Opazo, con quien formó una familia de once hijos.
En 1902, fundó junto con su cuñado Carlos Casanueva Opazo, futuro rector de la Universidad Católica, el Diario Popular, órgano de la Iglesia destinado a apoyar la difusión de los postulados del catolicismo social y mejorar las condiciones de vida de los más pobres. En 1906, cuando el Arzobispo de Santiago confió a Casanueva la dirección del diario La Unión de Valparaíso, Domínguez siguió a su cuñado, desempeñándose como administrador del diario hasta 1909.
Paralelamente, hacia 1905 se inició como fotógrafo aficionado, retratando a familiares durante sus quehaceres diarios, y en sus lugares de veraneo (Las Cruces, San Bernardo), así como también los paisajes urbanos y rurales de Chile. Su fotografía se convirtió en un registro de la vida cotidiana y de los cambios experimentados por la sociedad chilena en los años del Centenario. Su trabajo, que abarca alrededor de diez años (1905-1915), se destaca en lo técnico por el uso de la estereoscopía, procedimiento que permite la visión en profundidad de una toma mediante el uso de una cámara especial.
A partir de 1909 se desempeñó como gerente del Teatro Unión Central en Santiago, de propiedad de la Universidad Católica. En este espacio, pionero en la difusión de las artes en Chile -allí se realizaron los primeros conciertos sinfónicos y se proyectó la primera película de cine en el país, en 1896-, se fue gestando la afición de Domínguez por el cinematógrafo que lo impulsaría a realizar, algunos años más tarde, su propio cortometraje: Santiago Antiguo, estrenado el 15 de octubre de 1915. Para producir la cinta fundó la empresa The Chile Film Co., contando con la colaboración del italiano Salvador Giambastiani, quien -a falta de técnicos locales- estuvo a cargo de la filmación.
De sus últimos años, poco se sabe, salvo que falleció en su hogar de la calle Estado, en Santiago, el 25 de septiembre de 1922.
Minisitio desarrollado en colaboración con Cenfoto-UDP.
Documentos
Imágenes
- Chile Film de Giambastiani y Ca., Dieciocho 46
- Grabación en el Parque Cousiño
- Autorretrato
- Calle Estado, Santiago
- Rosa [autocromo]
- "Un patio ideal", fotografía de portada de revista Zig-Zag
- Calle Condell, Valparaíso
- La "maestranza" de trenes en la quinta de San Bernardo
- Retrato de Marta Domínguez Casanueva, c.1911
- Feria de Navidad en la Alameda
- Después de la lluvia, Valparaíso
- Retrato de María Isabel Domínguez Casanueva, c.1907
- En el cerro Alegre, Valparaíso [autocromo]
- Retrato de las hijas del fotógrafo
- Plaza de la estación de ferrocarril de Quillota
- Baño en Las Cruces
- El techo caído, Valparaíso, 1906
Chile Film de Giambastiani y Ca., Dieciocho 46
Grabación en el Parque Cousiño
Autorretrato
Calle Estado, Santiago
Rosa [autocromo]
"Un patio ideal", fotografía de portada de revista Zig-Zag
Calle Condell, Valparaíso
La "maestranza" de trenes en la quinta de San Bernardo
Retrato de Marta Domínguez Casanueva, c.1911
Feria de Navidad en la Alameda
Después de la lluvia, Valparaíso
Retrato de María Isabel Domínguez Casanueva, c.1907
En el cerro Alegre, Valparaíso [autocromo]
Retrato de las hijas del fotógrafo
Plaza de la estación de ferrocarril de Quillota
Baño en Las Cruces
El techo caído, Valparaíso, 1906
Audiovisual
Cronología
1867
Descripción
4 de abril. Manuel Domínguez Cerda nace en Santiago, hijo de Manuel José Domínguez Valenzuela y Carmen Cerda Ossa.
1891
Descripción
9 de enero. Se casa con Rosa Casanueva Opazo (1872-), una de las nietas de Andrés Bello, con quien tendrá once hijos entre 1891 y 1915.
1902
Descripción
Dirige el Diario Popular junto con su cuñado, Carlos Casanueva.
1905
Descripción
Se inicia en la actividad fotográfica, la cual desarrollará por alrededor de diez años.
1906
Descripción
Administra el diario La Unión de Valparaíso, bajo la dirección de Carlos Casanueva.
1908
Descripción
Empieza a veranear en Las Cruces, en casa de su cuñado Alfredo Barros Errázuriz. De estos viajes, trae una gran colección de vistas y retratos.
1909
Descripción
Se le confía la administración del Teatro Unión Central, de propiedad de la Pontificia Universidad Católica.
1915
Descripción
14 de octubre. Se estrena la película Santiago Antiguo.
1915
Descripción
Funda "The Chile Film Co." y dirige la película Santiago Antiguo.
1922
Descripción
25 de septiembre. Muere en su casa de calle Estado, Santiago.
Bibliografía
Cine gaceta. Santiago :Los Cinematografistas,1915-1918. 3 v. :il., retrs.,27 cm.
Catálogo general de máquinas fotográficas : surtido completo de materiales y útiles para fotógrafos y aficionados. Santiago :Barcelona Litografía Encuadernación,[1914]. 240 p. :ils. ;24 cm.
Enfoques al cine chileno en dos siglos. Santigo de Chile :LOM Ediciones,2013. 238 páginas ;21 cm.
Casa Hans Frey (Chile)
Casa Hans Frey Eckhardt & Pieper : Catálogo general no. 37. Santiago :Impr. Universo,1929. 288 p. ;ilus.,19 cm.
Casas, Miguel Adolfo
Magia y ciencia : la invención de la fotografía. Santiago :Edit. Puerto de Palos,2004. 91 p. :il. ;22 cm.
Csillag, Ilonka
Conservación : fotografía patrimonial. Santiago de Chile :Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico,2000. 126 p. :il. ;28 cm.
Domínguez, Manuel José, 1867-1922
Fotografías del centenario de Chile. Santiago, Chile :Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico,2010. 232 p. :il. ;28 cm.
Durandin, León, 1872-1955
Tratado practico de fotografía : para el uso de los aficionados. Santiago :Imprenta i Litografia Franco-Chilena,1903. 106, 2 páginas :ilustraciones ;18 cm.
Freund, Giséle, 1908-2000
La fotografía como documento social. Barcelona :Gustavo Gili,1986. 207 p. :il. ;21 cm.
Rodríguez Villegas, Hernán, 1942-
Links
Otros temas relacionados
Links externos
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Sección Chilena
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.