"Orden portaliano"

El período de la historia de Chile llamado "portaliano" se sitúa a partir de 1830, después de una década de ensayos constitucionales y políticos tendientes a la construcción del Estado republicano. Fue una época caracterizada por los gobiernos autoritarios que postulaban un ideario político de orden y obediencia de la sociedad civil frente a la autoridad. En este sentido destaca la represión contra la criminalidad cuyo ícono fueron los presidios ambulantes. La actividad política estuvo centrada en las alianzas estratégicas tendientes a obtener el favor y apoyo de la aristocracia y los sectores poderosos de la Iglesia Católica, pero además en la coerción de la oposición protagonizada por los liberales.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
