Subir

El problema de la madre soltera

Madres solteras, trabajo y protección estatal (siglo XX)

A fines del siglo XIX, el tema de la cuestión social hizo preguntarse a los médicos y políticos sobre la infancia desprotegida. Fue así que llegaron al tema de las madres solteras como un problema de salud pública que era necesario solucionar.

A fines del siglo XIX, médicos y filántropos de nuestro país comenzaron a preocuparse por la suerte de la infancia pobre y desprotegida. En un sector de la elite social, política e intelectual, los valores patrióticos, caritativos y humanos despertaron un genuino interés por mitigar el alto índice de mortalidad infantil y de morbilidad en la población chilena. A la luz de la cuestión social, identificaron los bajos salarios, el desempleo, el hacinamiento y la deficiente infraestructura sanitaria, como las principales causas de las dolencias digestivas y respiratorias que llevaban a la muerte y a la enfermedad. La esperanza de revertir la debilidad física, intelectual y moral que observaban en el pueblo, se depositó en mejorar la subsistencia y atención sanitaria de gestantes y niños. En coherencia con ello, se interpeló a las mujeres a adaptarse a las modernas formas de crianza y se discutió sobre el dilema entre maternidad y trabajo. Los médicos realzaron el problema materno-infantil como un asunto de salud pública que merecía políticas de prevención, tal como se consignaba en relación a las epidemias.

En este plano, se consideró la pobreza de las madres como un factor que implicaba un alto riesgo en la sobrevivencia de los menores. Bien expresó esta inquietud el galeno Víctor Körner en el Primer Congreso de Protección a la Infancia el año 1912, cuando clamó: "la miseria de la madre, es la muerte del niño!". Durante la primera mitad del siglo XX este interés se reflejó en la creciente influencia del Estado en la protección materno-infantil que, hasta la década del veinte, solo recaía en obras de caridad. Las políticas sanitarias se concentraron en brindar a las madres pobres, trabajadoras e indigentes, atención profesional del parto y puerperio, y asistencia sanitaria y social al lactante. El control prenatal también fue promovido, pero en este periodo tuvo escaso impacto, en gran parte por la insuficiente cobertura de la oferta asistencial.

Tempranamente, los médicos del área materno-infantil, salubristas y visitadoras sociales, reconocieron entre las madres pobres un segmento de mayor vulnerabilidad: el de las madres solteras. En efecto, durante gran parte del siglo XX, se afirmó que la principal causa de la mortalidad infantil era la ilegitimidad de los hijos. Según distintos estudios, los llamados hijos ilegítimos quedaban desprovistos de los recursos económicos que en una familia "bien constituida" el padre aportaba como proveedor del hogar. Como se constataba, sin vínculo conyugal los hombres podían fácilmente evadir sus obligaciones parentales. Por todas estas razones, se sostenía que el abandono de la pareja exponía al niño a sufrir con mayor vigor los embates de la carencia, como el hambre y el frío. Añadían que a falta de un jefe de familia, la madre debía emplearse privando al retoño de la vital leche materna. Además de las penurias referidas, apuntaban con compasión que la situación de ellas se agravaba con el repudio social que recibían, inclusive por parte de su propia familia, por evidenciar que sostenían relaciones sexuales fuera de la institución matrimonial, lo cual se consideraba inmoral. La situación de desamparo de estas mujeres determinó que los profesionales dieran particular interés a este asunto, identificándolo como "el problema de la madre soltera".

Desde su inicio en 1924, el emergente Estado de Bienestar contempló a la maternidad obrera en sus leyes de previsión social. Las obreras madres solteras contaron con la protección que la Caja de Seguro Obrero Obligatorio otorgaba a todas las aseguradas. Sin embargo, la mayor parte de las mujeres pobres, casadas y solteras, quedaron marginadas de estos beneficios, encontrando asistencia sanitaria y social en un reducido número de instituciones de la beneficencia pública y privada. En la década del treinta se revitalizó la preocupación por "el problema de la madre soltera", multiplicándose los estudios acerca de ellas, sobre todo por parte de las visitadoras sociales, quienes mantenían un estrecho contacto con este segmento de la población. Se recopilaron estadísticas, y se escribió sobre el origen y soluciones relativas al fenómeno. Los políticos también se pronunciaron al respecto con gran interés. En 1937 la Ley Madre y Niño, impulsada por el ministro de Salud Eduardo Cruz-Coke, amplió el grupo de beneficiarias y los beneficios otorgados por la Caja de Seguro Obrero. No obstante, solo en 1952, con la instauración del Servicio Nacional de Salud, la totalidad de madres e hijos pobres tuvieron los mismos derechos relativos a atención sanitaria y dotación de leche, que se otorgaba tanto a las madres como a sus hijos. Empero, solo recién en 1998, desapareció la desigualdad ante la ley entre hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio civil.

Enfermera sanitaria controla salud de una mujer embarazada en su hogar, 1948

Familia constituida legalmente, siendo inspeccionada por la Visitadora social, 1928

Asilo maternal de la Sociedad de Beneficencia de Señoras, ca. 1928

El directorio de La Cruz Blanca, 1920

Sala de Partos, Maternidad del Hospital del Salvador de Santiago, hacia 1919

Una madre que dio a luz en la calle asistida por su vecina, 1947

Embarazada recibe asistencia en el Centro Maternal del Policlínico de la Caja del Seguro Obrero, 1935

Visitadora social junto a familia, hacia 1928

Infancia desamparada, 1939

Visitadora recoge datos de una madre, 1928

1924

Descripción

Dentro de la nueva legislación social se reconocen derechos maternales a las trabajadoras

1933

Descripción

El Congreso de la Caja de Seguro Obligatorio analiza en especial "el problema de la madre soltera"

1936

Descripción

La Caja de Seguro Obrero extiende la atención de los hijos de sus aseguradas hasta los 2 años. Por su parte, a las madres se les presta auxilio sanitario hasta que el niño cumpla un año

1936

Descripción

Se realiza la Convención Médico Social de Chile. En esta oportunidad varios facultativos propusieron como política sanitaria educar a las madres pobres acerca del control de natalidad

1937

Descripción

Se crea la Ley Madre y Niño, Nº 6236, que amplía las prestaciones sanitarias de la Caja de Seguro Obrero a las esposas de los asegurados

1941

Descripción

El Senador Salvador Allende propone incrementar el subsidio de descanso maternal de la trabajador al 75% del salario, durante 12 semanas.

1942

Descripción

Se crea la Dirección General de Protección a la Infancia

1952

Descripción

Se funda el Servicio Nacional de Salud

1952

Descripción

Se otorga auxilio de lactancia equivalente al 25% del salario de la trabajadora. Se prolonga durante 8 meses.

1954

Descripción

Se publica ley que establece que las empleadas recibirán la totalidad de su salario en el subsidio maternal.

1959

Descripción

Se crea ley que otorga asignación familiar prenatal a partir del quinto mes de embarazo. El objetivo es que las madres acudan al control prenatal en una etapa temprana del embarazo.

1998

Descripción

Se promulga ley que iguala derechos jurídicos entre hijos nacidos fuera y dentro del matrimonio.

Servicio social. Santiago :La Escuela,1927-1969. v. :il. ;26 cm.

Historia de la vida privada en Chile. Santiago de Chile :Aguilar Chilena Eds. :2006. v. :il. ;22 cm.

Acción social. Santiago :La Caja1930-1948. v. ;26 cm.

Por la salud del cuerpo : historia y políticas sanitarias en Chile. Chile :Ediciones Universidad Alberto Hurtado,2008. 284 p. :il. ;23 cm.

Proposiciones. Santiago :Area de Estudios e Investigaciones de Sur,1986-. v. :il. ;24 cm.

Revista médica de Chile. Santiago :La Sociedad,1872-. v. :il. ;25 cm.

Boletín de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología. Santiago :La Sociedad,1935-1960. v. :il. ;26 cm.

Revista chilena de higiene y medicina preventiva. Santiago :El Servicio :1937-1953. 15 v. :il. ;25 cm.

Allende Gossens, Salvador, 1908-1973

La realidad médico - social chilena : (síntesis). [Santiago] :Minist. de Salubridad, Previsión y Asistencia Social,1939. 216 p. ;22 cm.

Contreras Urzúa, Hugo

I.V.A. : impuesto al valor agregado : jurisprudencia albatetizada. Santiago :CEPET,1978-. v. ;26 cm.

Illanes O., María Angélica

Cuerpo y sangre de la política : la construcción histórica de las visitadoras sociales Chile, 1887-1940. Santiago de Chile :LOM Ediciones,2006. 497 p. :il., retrs. ;21 cm.

Ladrón de Guevara, Matilde

Madre soltera. Santiago :Edit. Del Pacífico,1966. 259 p. ;19 cm.

Morgado Jorquera, Jorge

Madres y huachos : alegorías del mestizaje chileno. Santiago de Chile :Catalonia,2010. 276 p., [1] h. :il. ;23 cm.

Parada Barrios, Mauricio

El control prenatal y la ley de seguro obrero : tesis. Santiago :Talls. Gráfs. La Nación S.A.,1950. 15 p. ;27 cm.

Pérez Berrocal, Juan

Teatro realista. Antofagasta :Imp. Castellana,[1945]. 200 p. ;19 cm.

Readi R., Elias

La mujer caída. Santiago :Zig-Zag,1940. 93 p. ;18 cm.

Rioseco Tapia, René

Situación de los hijos ilegítimos y de la madre soltera ante la Sociedad y la Ley : memoria de prueba. Los Angeles :Impr. Chile,1938. [1] vi, 84 p. ;25 cm.

SODIMAC (Chile)

Annual report and financial statements. [Santiago] :Sodimac,1996-. v :il. :29 cm.

MC0023662
MC0023786
MC0023790

Clasificaciones

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.