Conoció a los autores españoles
Hacia 1933, Roque Esteban Scarpa pasaba por una librería de la calle Arturo Prat y decidió entrar a mirar. En ella se encontró con libros de los poetas españoles contemporáneos: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Jorge Guillén, Pedro Salinas y Vicente Aleixandre, entre otros. Adquirió estas obras y se enamoró de la generación del 27 y del Siglo de Oro español. Desde ese momento comenzó a interiorizarse en esta literatura, lo que se vislumbró, sin duda, en sus ensayos. Así fue como en 1935, dictó una conferencia sobre la obra de García Lorca y Rafael Alberti y publicó ese mismo año el libro: Dos poetas españoles: Federico García Lorca y Rafael Alberti. Otros estudios al respecto que realizó durante su vida fueron: El dramatismo en la poesía de Federico García Lorca (1961), El maestro de las soledades (1940) y Las nobles sombras (1976). Asimismo, publicó numerosas antologías: Poesía religiosa española (1938), Lecturas clásicas españolas (1941), Lecturas medievales españolas (1941), Lecturas modernas españolas (1941), Poesía del amor español (1941), Voz celestial de España: poesía religiosa (1944), Poetas españoles contemporáneos (1953) y Neruda y los clásicos españoles (1972).
Entre 1947 y 1948, viajó por España dictando conferencias en las universidades de Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela y Valladolid. Además, tuvo entrevistas con los escritores Azorín, Pío Baroja, Ramón Menéndez Pidal, Eugenio D'Ors, Jacinto Benavente, Gregorio Marañon, Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso, entre otros.
Por su aporte a las letras españolas, fue condecorado por el Gobierno de ese país con La Gran Cruz de Alfonso X, el Sabio, el 6 de octubre de 1952. También, en 1948, obtuvo La Orden de Isabel La Católica, en el grado de Comendador.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.


