Subir

Romances

Según señala el estudioso Marcelino Menéndez Pelayo, los romances pueden ser analizados considerando su cronología y procedencia, su contenido o bien su modo expresivo. En consideración de este último, los romances pueden ser épicos, líricos, dramáticos o novelescos.

"Delgadina", por ejemplo, pertenece al romance novelesco, donde se observa la notoria tendencia de la tradición oral a convertir lo épico en literario -exagerando ciertas cualidades o hechos- debido a que ello permite mayor universalidad y actualidad de tiempo y lugar. Se trata de un fragmento del original. En su instrumentación, puede percibirse un acompañamiento de guitarra similar al ritmo utilizado en la cueca chilena -aunque la forma métrica no corresponde a la del romance- con algunos desplazamientos en el rasgueado de la guitarra, que permite ubicarla, también, cerca del ambiente musical de la tonada chilena.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.