Subir

"Manuscrito del diablo"

El "Manuscrito del diablo" es un artículo de costumbres que José Victorino Lastarria publicó en 1849 en el tomo 3 de la Revista de Santiago, durante la primera época de esta, a la usanza del Fígaro de Larra. Acerca de ese trabajo, en sus Recuerdos Literarios el autor comentó: "habíamos procurado dar a los ensayos de este jénero una tendencia social, criticando con preferencia preocupaciones añejas i contrarias a la sociabilidad democrática en que debian entrar nuestras costumbres" (p. 311).

Cuando a fines del año 1849 se encontraban ya deslindados los partidos políticos y la disputa de las ideas estaba ya declarada, la Revista de Santiago consideró oportuno publicar un escrito "destinado a condenar vicios de carácter, hábitos antisociales, malas pasiones i preocupaciones antidemocráticas" (op. cit., p. 312). El escrito fue reprobado por los conservadores, quienes lo consideraron un insulto a la sociedad y una ofensa al honor nacional. Junto con llamar a los suscriptores a cancelar su convenio con la revista, intimidaron a Lastarria y consiguieron la suspensión de la revista hacia fines de ese año.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.