Subir

organización espacial

Inserto en la política de edificar, el sistema vial incaico fue elaborado mediante la conexión de caminos principales y secundarios, siguiendo un conjunto de principios ordenadores del espacio y las estructuras que componían los asentamientos.

Las distribuciones y arreglos observables en la planta de las instalaciones principales pueden ser entendidos según un modelo de inclusión-exclusión y visibilidad-ocultamiento ejercido por los arquitectos incaicos. La infraestructura vial generada por la ocupación incaica sirvió para exhibir diferencias estilísticas mediante oposiciones constructivas, utilizando en casos específicos patrones arquitectónicos más apegados a los cánones cuzqueños, decidiendo modificar mínimamente los sitios locales o potenciándolos, poniendo en circulación objetos exóticos o fomentando ciertas actividades productivas y ceremoniales para su beneficio y el de las autoridades locales.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.