Subir

Rolando Mellafe

La obra de Rolando Mellafe Rojas (1929-1995), en conjunto con la de sus colegas Mario Góngora y Álvaro Jara, renovó completamente los métodos utilizados por la historiografía chilena, introduciendo nuevas herramientas de análisis y un enfoque centrado en las grandes estructuras económicas y sociales más que en los acontecimientos políticos y militares.

Su obra, dispersa en múltiples revistas especializadas de Europa y América Latina, abarca distintos aspectos de la historia económica, social y demográfica de Chile y otros países del continente durante el período colonial. Asimismo, es autor de sendas obras sobre la Universidad de Chile y el Instituto Pedagógico.

De entre sus obras destacan Diego de Almagro (1954), La introducción de la esclavitud negra en Chile: tráfico y rutas (1959), Breve historia de la esclavitud negra en America Latina (1973), Historia social de Chile y América: sugerencias y aproximaciones (1986), Reseña histórica del Instituto Pedagógico: cien años en la formación de profesores (1988), Sociedad y población rural en la formación de Chile actual: La Ligua 1700-1850 (1988), Historia de la Universidad de Chile (1992), La memoria de América colonial: inconsciente colectivo y vida cotidiana (1994) y Breve historia de la independencia latinoamericana: la formación de las nacionalidades (1997).

En 1986 recibió el Premio Nacional de Historia.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.