Política del PC y rebelión popular

Tras el fracaso y violento final de la Unidad Popular, la tesis del vacío histórico fue el principal fundamento que legitimó la decisión del Partido Comunista de utilizar la lucha armada para derribar a la dictadura militar. Uno de sus principales referentes lo constituyó la creación del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, encargado de dirigir y coordinar las acciones militares del partido. Sin embargo, la nueva política insurreccional no tuvo mayores éxitos en el ámbito político y militar, y fue superada por la línea negociadora encabezada por la Concertación, que derivó en la derrota electoral de Pinochet en el Plebiscito de 1988.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
