Ramón Pacheco (1845-1888)

Ramón Pacheco aprendió el oficio del folletín cuando escribió junto a Liborio Brieba, pariente suyo, Los Talaveras. Al independizarse dio a luz numerosas novelas con marcado tono de crítica social y una alta cuota de anticlericalismo. Publicó El puñal y la sotana o Las víctimas de una venganza (1874), Una beata y un bandido (1874, bajo el seudónimo P. Marco Nochea, acrónimo de su nombre), La monja endemoniada (1875-76), circunscrita a los días del gobierno de García Carrasco (1808-1810), y El subterráneo de los jesuitas (1878). Este último fue su folletín más popular, debido a que explora la leyenda santiaguina sobre las excavaciones y galerías subterráneas hechas por los jesuitas para ocultamientos y reuniones secretas en la época colonial.
Después de vivir en zonas ocupadas por el gobierno chileno, Pacheco comenzó a publicar una serie de novelas de corte patriótico basadas en hechos militares, entre ellas La chilena mártir o Los revolucionarios del litoral (1883), Las hijas de la noche (1883) -que narra sucesos militares y escenas de lupanares de las ciudades nortinas-, La generala Buendía (1885) y Los héroes del Pacífico o aventuras de la ex-generala Buendía (1887).
Complementos
- Alejandro Greek (1877-1959)
- circulación y consumo de folletines
- folletines de El Ferrocarril
- folletín
- folletines de El Mercurio de Valparaíso
- Francisco Ulloa
- género folletinesco
- folletines de La voz de Chile
- Liborio Brieba (1841-1897)
- Martín Palma (1821-1884)
- Moisés Vargas (1843-1898)
- Novela de folletín
- folletines de periódicos del siglo XIX
- Ramón Pacheco (1845-1888)