Subir

historiografía eclesiástica

La historiografía eclesiástica tuvo su apogeo durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Poco a poco fue perdiendo importancia desde mediados de la centuria, con el surgimiento de nuevas corrientes historiográficas que centraban su atención en los fenómenos sociales y económicos. A pesar de ello, la historiografía eclesiástica de la segunda mitad del siglo XX tiene grandes exponentes como Gabriel Guarda y Walter Hanisch, los que continuaron la antigua tradición que habían iniciado los cronistas religiosos del período colonial. A los temas tradicionales como la historia de las órdenes religiosas o el proceso de evangelización, se agregaron otras nuevas como el estudio de los cronistas y pensadores jesuitas del siglo XVIII, la arquitectura religiosa y los cambios institucionales sufridos por la Iglesia Católica durante el siglo XIX.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.