Recoleta Franciscana


La actual ubicación de la Iglesia Recoleta Franciscana (Recoleta 220), corresponde a su emplazamiento original del siglo XVII, pese a los sucesivos terremotos que la destruyeron varias veces.
Desde sus orígenes, esta Iglesia, inmersa en un área popular, constituyó un lugar de comunicación entre el mundo eclesiástico y los habitantes de la Chimba y Mapocho, bautizando con su nombre a una extensa zona que correspondía en ese entonces, a los extramuros urbanos.
Las visitas que hacían los recoletos a la cárcel pública, los hospitales aledaños y las peticiones de limosnas en las cercanías, los convirtieron en vecinos cercanos hacia el resto de la comunidad y sus actividades eran consideradas muy relevantes para ésta. En estas labores destacó la figura de Fray Andresito, religioso español de la época colonial que llegó a Chile desde Uruguay y que hasta hoy genera devoción como un 'santo popular'.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
