Subir

embarazo adolescente

Si bien durante la última mitad del siglo XX las mujeres chilenas comenzaron a disminuir el número promedio de hijos llegando a valores bastante bajos (dos hijos por mujer), en las adolescentes (15 a 19 años) el descenso ha sido mucho menor, e incluso han elevado su contribución relativa al total de los nacimientos.

Por lo general las jóvenes que son madres a temprana edad viven en contextos de rezagos económicos y sociales, donde la iniciación sexual, nupcial y reproductiva se verifica a temprana edad y en intervalos reducidos. Ciertamente que la elevada fecundidad adolescente es también un componente de la dinámica demográfica de la pobreza, escenario que obliga a las jóvenes madres a integrarse a la fuerza de trabajo dejando de lado su formación educacional. Sólo una fracción pequeña de las muchachas que son madres, sigue estudiando; la mayoría, en cambio, desarrolla faenas del hogar, no estudian ni forman parte de la población económicamente activa.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.