Subir

Cultura Copiapó

Algunos autores proponen que el complejo cultural Las Ánimas derivó en la cultura Copiapó, ubicada en el valle homónimo y correspondiente al desarrollo local durante el período Intermedio Tardío (años 1000 - 1400 d.C.). No obstante, la mayoría de los sitios del sector que se postulan como preincaicos presentan, junto a la cerámica Copiapó negro sobre rojo -que sustenta dicha cultura-, elementos y arquitectura de época incaica.

Ninguna duda merecen las semejanzas estilísticas entre la alfarería Ánimas con la tradición copiapina. Se trata de cerámica rojo y/o blanco engobada, que se caracteriza por representaciones de camélidos estilizados pintados en negro, a los que se alternan diseños geométricos (volutas, comas y líneas onduladas). Son vasijas con formas abiertas o pucos, con las paredes ligeramente curvas, que servían al servicio y consumo de alimentos.

También son comunes las puntas triangulares pequeñas pedunculadas con aletas laterales y bordes aserrados, elaboradas en jaspe, calcedonia, cuarcita y cuarzo, destinadas a usarlas en flechas. Igualmente, se agregan elementos del complejo alucinógeno como tabletas de madera, tubos inhalatorios, espátulas y cucharas óseas. Por último, existen cuchillos de madera tallada, punzones y placas de cobre fundido, restos de tejido muy finos, cestería y micro morteros.

Los asentamientos tipo poblado, se componían por lo general de una decena o más estructuras de muros de pirca seca, o con base pircada, y muros de adobe de forma circular o elipsoidal. Poseían sectores habitacionales, corrales y basurales contiguos, ubicados en las terrazas fluviales, dominando los terrenos de cultivo.

Estos restos arqueológicos se restringieron a los afluentes precordilleranos del río Copiapó, identificándose hasta ahora una minoritaria presencia en la costa y nulos indicadores en la puna norte de la región. No obstante, fragmentaria cerámica negro sobre rojo se ha encontrado en distintos sectores de la Región de Atacama.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.