Fantasmas


Fantasmas, una serie de relatos de corte fantástico, se estableció como una excepción en la obra narrativa de Campos Menéndez, escapándose totalmente de la temática magallánica y patriótica. En este libro, el autor reunió atractivas narraciones basadas en la pesadilla que sufre el dueño de una empresa funeraria.
La primera edición estuvo a cargo de la editorial Emecé. Posteriormente, en 1984, Andrés Bello lanzó una segunda edición ampliada, la cual tituló Viejos y nuevos fantasmas, incluyendo, además un prólogo de Ramón Gómez de la Serna, quien elogió la escritura del autor: "Campos Menéndez no trata a los fantasmas irónicamente, sino que los presenta -y ésa es su originalidad- como seres reales, vivaces, dramáticos, obsesionados por su alma fantasmal, comportándose como fantasmas en el mundo de los bultos, no de las sombras. El joven escritor chileno, lleno de profundas inquietudes, describe sus fantasmas viviendo en la realidad a la par que fuera de la realidad, y un cartel advertidor figura en el marco de su escenario, el clásico cartel de: 'el que juega a ser fantasma puede quedar convertido en fantasma'". ("Prólogo" en Campos Menéndez, Enrique. Viejos y nuevos fantasmas. Santiago: Andrés Bello, 1984. p 9)
Complementos
- Bernardo O' Higgins: el padre de la patria chilena
- Director de la Biblioteca Nacional
- Embajador de Chile en España
- Historia familiar de Enrique Campos Menéndez en Punta Arenas
- Fantasmas
- Premios y galardones recibidos por Enrique Campos Menéndez
- Kupén
- Miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua
- Enrique Campos Menéndez, Premio Nacional de Literatura
- Sólo el viento