Huaynos

El huayno o trote es una danza de origen pre-colombino quechua-aymara presente en toda la zona altiplánica. Se baila colectivamente, en forma de ronda, aunque con el tiempo ha prevalecido la forma de pareja mixta, suelta o tomada. En la interpretación musical se tocan zampoñas, tarkas, lichiguayos, quenas, bombos, cajas y bronces.
Es un baile de carnaval, fiestas recreativas y celebraciones religiosas de gran vigencia social. Una de las formas más interesantes de huayno es la kacharpalla, palabra quechua que significa "despedida" y que justamente se realiza al finalizar alguna conmemoración. Es un baile colectivo de recorrido en hilera, tomados de la mano, realizando figuras en caracol, círculo o serpiente, con los bailarines cantando al danzar. En el texto convive el quechua, el aymara y el español, dando muestras del proceso de mestizaje de esta manifestación cultural autóctona.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
