Subir

Destierros y tinieblas

Publicado en 1963, Destierros y tinieblas, evidencia el deseo del poeta por detener el tiempo y atrapar la vida. A través de estos poemas, el autor declara su calidad de testigo y observador atento del mundo que lo rodea. La angustia, la sensación del pasado irrevocable, la nostalgia de la infancia, la evocación amorosa y la obsesión por el fin último del hombre, son las principales emociones que cruzan este libro; y que se abren, al término del poemario, a los valores cristianos desde una perspectiva existencial.

"Porque ya no sé siquiera si hay amor tras esa puerta, si la luz será amor allí, y si habrá luz y si

habrá espera.

Porque me pudro aquí en la cama, aquí en la calle, aquí en la tibia, hermosa, horrible primavera.

Porque no sé si al escribir me estoy ya deshaciendo, y respiro y trago raíces y palabras, de esas

que también se llevan las tormentas.

Porque sólo me queda un poco de ternura, y esa ya la siento apenas.

Y porque no sé si ahora, en este mismo instante y bajo esta misma tierra, me están haciendo la

pregunta inmensa, esa que todos en la noche esperan".

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.