Un balneario de la alta sociedad
Viña del Mar
Hoy famosa por su atractivo turístico de nivel internacional, esta ciudad costera se emplazó en lo que otrora fueran dos haciendas coloniales. Comenzó a erigirse como ciudad a fines del siglo XIX, constituyéndose como balneario para la alta sociedad.
Presentación
La historia de Viña del Mar se inicia con la llegada de los conquistadores y la división del valle de Peuco en dos grandes haciendas: la "Siete Hermanas", llamada así por las siete colinas que se ubican entre el Cerro Castillo y el Cerro Barón, y "La Viña del Mar", denominada así por los viñedos plantados en los terrenos que hoy ocupa el Palacio Rioja.
Hacia 1870, la única heredera de las tierras que dieron origen a Viña del Mar era doña Mercedes Álvarez, casada con José Francisco Vergara, ingeniero que había llegado a la región para trabajar en las obras del ferrocarril. Fue él quien elaboró un proyecto, aprobado el 29 de diciembre de 1874, mediante el cual se funda oficialmente la ciudad de Viña del Mar, y cinco años después, la Ilustre Municipalidad.
Pronto comenzó la llegada de los primeros veraneantes que construyeron sus quintas, en las calles Álvarez, del Comercio (hoy calle Valparaíso), Cerro Castillo y la Avenida Marina. Entre los primeros propietarios del balneario destacan personajes pertenecientes a las familias chilenas como don Isidoro Errázuriz, doña Encarnación Fernández de Balmaceda, Francisco de Paula Taforó, Ignacio Prado, Benjamín Vicuña Mackenna, la familia Subercaseaux, junto con una numerosa presencia de extranjeros. En esta misma época se construía el Gran Hotel, el Club de Viña y, en las últimas décadas del siglo XIX, los baños termales de Miramar. Pero la más conocida de todas las construcciones viñamarinas, hasta hoy día, es el palacio de estilo veneciano de la Quinta Vergara, construido por doña Blanca Vergara de Errázuriz, propiedad de la familia que dio origen al balneario.
Ya a fines del siglo XIX, durante el verano, la sociedad santiaguina se trasladaba hacia Viña del Mar y allí seguía con rigurosa minuciosidad los rituales del veraneo. La rutina diaria se iniciaba en la playa, principalmente en Recreo, la playa de moda, o en la de Miramar. Los trajes de baño de los hombres eran mamelucos a listas de colores; los de las damas, siempre azules, rojos o blancos, un chaquetón hasta la rodilla y pantalón bombacho atado a los tobillos. A mediodía, se subía al Casino, donde se tomaba el aperitivo y se iniciaban los bailes matinales. Después del almuerzo, los veraneantes se dirigían en tren hacia el Puerto, donde paseaban, se hacían compras y se tomaba el té en los salones. Por la tarde, paseos bordeando el Miramar que eran verdaderos desfiles de lujo; en la noche, la infaltable reunión en el Gran Hotel o en el Club de Viña. Algunos días especiales, la asistencia obligada era a las carreras hípicas en el Sporting Club.
La ciudad de Viña del Mar, sus construcciones y su estilo de vida, fueron el centro de lo que podría llamarse la "belle époque" chilena, que terminaría con la irrupción de nuevos actores sociales a la política chilena y, finalmente, con la gran crisis del año 1929.
Documentos
Imágenes
- Casa de Emilio Errázuriz, hacia 1913
- Viña del Mar vista desde el Cerro del Castillo, hacia 1913
- Panorama del Balneario del Recreo, Viña del Mar, hacia 1930
- Cancha del Valparaíso Sporting Club, hacia 1913
- Plaza Vergara, hacia 1913
- Casa de Manuel Pardo Correa en la Avenida Libertad, hacia 1913
- Tribunas del Valparaíso Sporting Club y dependencias de apuestas mutuas, hacia 1913
- Casa de la familia Barazarte en calle Alvarez, hacia 1913
- Casa habitación de don Ignacio Segura, hacia 1913
- Tribunas de primera clase del Sporting Club, hacia 1913
- El estero de Viña del Mar, visto desde su desembocadura, hacia 1913
- Plazuela de los tranvías eléctricos de Valparaíso, hacia 1913
- Concón, hacia 1913
- Playa Amarilla, Concón, hacia 1930
- El tranque del palacio de la señora Blanca Vergara de Errázuriz, hacia 1913
- Casa habitación del almirante don Juan Simpson, en la Avenida Libertad, hacia 1913
- Grupo de personas en la playa de Miramar, hacia 1913
- El Club Social en la plaza del balneario, hacia 1930
- Palacio del señor Hermenegildo Santa María, en Recreo, hacia 1913
- Hotel France, Viña del Mar, hacia 1913
- La playa de Miramar, el domingo después de misa, hacia 1913
- Palacio de Ricardo Daneri en la calle Quillota, hacia 1913
- Casa de Guillermo Arriagada, en la Avenida Libertad, hacia 1913
- Patio del Gran Hotel, hacia 1913
- Casas de los señores Bordali y Valdivieso, hacia 1913
- Chalet de la Familia Clark Sarmiento, hacia 1913
- Gran Avenida de Viña del Mar, hacia 1930
- Balneario de Recreo, Viña del Mar, hacia 1913
- Campos de la Sociedad Montemar, hacia 1913
- Vista parcial de la Población Vergara, hacia 1913
- Palacio de la señora Blanca Vergara de Errázuriz, hacia 1913
- Playa Miramar, Viña del Mar, hacia 1913
- Balneario de Recreo, o "Sea-Side", hacia 1913
- Salida de misa, Viña del Mar, 1913
- Chalet del doctor Juan Luis Henstock, hacia 1913
- Casa quinta de Rogelio H. Tolson, hacia 1913
- Tribunas del Valparaíso Sporting Club, Viña del Mar, hacia 1930
- Casa de Manuel Ossa en la calle Álvarez, hacia 1913
- Asistencia a las carreras de caballos en Viña del Mar, 1913
- La playa del Balneario de Recreo, hacia 1913
- Quinta de Don Joaquín Fernández Blanco, hacia 1913
- Balneario de Recreo, hacia 1913
- View of the paddock and race-course of the Sporting Club Viña del Mar, hacia 1930
- Personas en playa de Miramar, 1914
- Casa de Agustín Ross, hacia 1913
- Casa de Francisco Subercaseaux, hacia 1913
- Casa de la señora Sofía Parry de Millet, hacia 1913
- La pérgola del Club de Viña del Mar, hacia 1930
- Mujeres en Miramar, Viña del Mar, enero de 1915
- Playa de Miramar, Viña del Mar, hacia 1930
- Teatro Municipal de Viña del Mar, hacia 1930
- Grupo de hombres con sombrero en Viña del Mar, 1914
- Casa de Jorge Hörmann, casi esquina de la calle Castillo, hacia 1913
- Avenida de los pinos en el palacio de la señora Blanca Vergara de Errázuriz, hacia 1913
- El invernadero del palacio de la señora Blanca Vergara de Errázuriz, hacia 1913
- La población vista desde las colinas de la Quinta Vergara, hacia 1913
- Panorama del Balneario de Recreo, hacia 1930
- Casa habitación de don Marcos Montt, hacia 1913
- Casa de Manuel Valenzuela, hacia 1913
- Plano de conjunto, playa y terrenos de la Sociedad, playa de Miramar, hacia 1913
- El Valparaíso Sporting Club, teatro de varias hazañas de aviación, hacia 1913
- Panorama de la subida de Agua Santa y la Estación Miramar, hacia 1913
- Casa de Rafael Torres, casi esquina de la calle Cerro, hacia 1913
- Iglesia parroquial Nuestra Señora de los Dolores en construcción, hacia 1913
- Palacio de la señora Blanca Vergara de Errázuriz, hacia 1913
- Casa de Eugenio Versluys, hacia 1913
- Helechos y gomeros del palacio de la señora Blanca Vergara de Errázuriz, hacia 1913
- Balneario Las Salinas, Viña del Mar, hacia 1930
- Casa de Juan Ahumada, hacia 1913
- José Francisco Vergara Echevers, hacia 1880
- "Villa Serena", casa habitación de Agustín Edwards Mac-Clure, hacia 1913
- Edificio del Club de Viña del Mar, hacia 1913
- Gran Hotel de Viña del Mar, hacia 1913
- El barrio de Miramar visto desde el Cerro del Castillo, hacia 1913
- Palacio de la señora Blanca Vergara de Errázuriz, hacia 1913
- Palacio de Rafael Ariztía, hacia 1913
- Residencia de Sofía Besa de Cornish, hacia 1913
- Palacio de la señora Blanca Vergara de Errázuriz, hacia 1913
- Casa habitación de Don Luis Edwards Sutil, hacia 1913
- Palacio de la señora Blanca Vergara de Errázuriz, hacia 1913
- Playa de Miramar desde Cerro Castillo, Viña del Mar, hacia 1913
- Playa y terrenos de la Sociedad Balneario de Viña del Mar, hacia 1913
- El propietario del Hotel France de Viña del Mar, hacia 1913
Casa de Emilio Errázuriz, hacia 1913
Viña del Mar vista desde el Cerro del Castillo, hacia 1913
Panorama del Balneario del Recreo, Viña del Mar, hacia 1930
Cancha del Valparaíso Sporting Club, hacia 1913
Plaza Vergara, hacia 1913
Casa de Manuel Pardo Correa en la Avenida Libertad, hacia 1913
Tribunas del Valparaíso Sporting Club y dependencias de apuestas mutuas, hacia 1913
Casa de la familia Barazarte en calle Alvarez, hacia 1913
Casa habitación de don Ignacio Segura, hacia 1913
Tribunas de primera clase del Sporting Club, hacia 1913
El estero de Viña del Mar, visto desde su desembocadura, hacia 1913
Plazuela de los tranvías eléctricos de Valparaíso, hacia 1913
Concón, hacia 1913
Playa Amarilla, Concón, hacia 1930
El tranque del palacio de la señora Blanca Vergara de Errázuriz, hacia 1913
Casa habitación del almirante don Juan Simpson, en la Avenida Libertad, hacia 1913
Grupo de personas en la playa de Miramar, hacia 1913
El Club Social en la plaza del balneario, hacia 1930
Palacio del señor Hermenegildo Santa María, en Recreo, hacia 1913
Hotel France, Viña del Mar, hacia 1913
La playa de Miramar, el domingo después de misa, hacia 1913
Palacio de Ricardo Daneri en la calle Quillota, hacia 1913
Casa de Guillermo Arriagada, en la Avenida Libertad, hacia 1913
Patio del Gran Hotel, hacia 1913
Casas de los señores Bordali y Valdivieso, hacia 1913
Chalet de la Familia Clark Sarmiento, hacia 1913
Gran Avenida de Viña del Mar, hacia 1930
Balneario de Recreo, Viña del Mar, hacia 1913
Campos de la Sociedad Montemar, hacia 1913
Vista parcial de la Población Vergara, hacia 1913
Palacio de la señora Blanca Vergara de Errázuriz, hacia 1913
Playa Miramar, Viña del Mar, hacia 1913
Balneario de Recreo, o "Sea-Side", hacia 1913
Salida de misa, Viña del Mar, 1913
Chalet del doctor Juan Luis Henstock, hacia 1913
Casa quinta de Rogelio H. Tolson, hacia 1913
Tribunas del Valparaíso Sporting Club, Viña del Mar, hacia 1930
Casa de Manuel Ossa en la calle Álvarez, hacia 1913
Asistencia a las carreras de caballos en Viña del Mar, 1913
La playa del Balneario de Recreo, hacia 1913
Quinta de Don Joaquín Fernández Blanco, hacia 1913
Balneario de Recreo, hacia 1913
View of the paddock and race-course of the Sporting Club Viña del Mar, hacia 1930
Personas en playa de Miramar, 1914
Casa de Agustín Ross, hacia 1913
Casa de Francisco Subercaseaux, hacia 1913
Casa de la señora Sofía Parry de Millet, hacia 1913
La pérgola del Club de Viña del Mar, hacia 1930
Mujeres en Miramar, Viña del Mar, enero de 1915
Playa de Miramar, Viña del Mar, hacia 1930
Teatro Municipal de Viña del Mar, hacia 1930
Grupo de hombres con sombrero en Viña del Mar, 1914
Casa de Jorge Hörmann, casi esquina de la calle Castillo, hacia 1913
Avenida de los pinos en el palacio de la señora Blanca Vergara de Errázuriz, hacia 1913
El invernadero del palacio de la señora Blanca Vergara de Errázuriz, hacia 1913
La población vista desde las colinas de la Quinta Vergara, hacia 1913
Panorama del Balneario de Recreo, hacia 1930
Casa habitación de don Marcos Montt, hacia 1913
Casa de Manuel Valenzuela, hacia 1913
Plano de conjunto, playa y terrenos de la Sociedad, playa de Miramar, hacia 1913
El Valparaíso Sporting Club, teatro de varias hazañas de aviación, hacia 1913
Panorama de la subida de Agua Santa y la Estación Miramar, hacia 1913
Casa de Rafael Torres, casi esquina de la calle Cerro, hacia 1913
Iglesia parroquial Nuestra Señora de los Dolores en construcción, hacia 1913
Palacio de la señora Blanca Vergara de Errázuriz, hacia 1913
Casa de Eugenio Versluys, hacia 1913
Helechos y gomeros del palacio de la señora Blanca Vergara de Errázuriz, hacia 1913
Balneario Las Salinas, Viña del Mar, hacia 1930
Casa de Juan Ahumada, hacia 1913
José Francisco Vergara Echevers, hacia 1880
"Villa Serena", casa habitación de Agustín Edwards Mac-Clure, hacia 1913
Edificio del Club de Viña del Mar, hacia 1913
Gran Hotel de Viña del Mar, hacia 1913
El barrio de Miramar visto desde el Cerro del Castillo, hacia 1913
Palacio de la señora Blanca Vergara de Errázuriz, hacia 1913
Palacio de Rafael Ariztía, hacia 1913
Residencia de Sofía Besa de Cornish, hacia 1913
Palacio de la señora Blanca Vergara de Errázuriz, hacia 1913
Casa habitación de Don Luis Edwards Sutil, hacia 1913
Palacio de la señora Blanca Vergara de Errázuriz, hacia 1913
Playa de Miramar desde Cerro Castillo, Viña del Mar, hacia 1913
Playa y terrenos de la Sociedad Balneario de Viña del Mar, hacia 1913
El propietario del Hotel France de Viña del Mar, hacia 1913
Audiovisual
Cronología
1840
Descripción
Francisco Álvarez adquiere dos haciendas del valle del Peuco
1855
Descripción
Se inaugura el ferrocarril entre Valparaíso y Viña del Mar. Primeras solicitudes para compra de terrenos
1867
Descripción
Arriendo de los primeros lotes
1870
Descripción
Comienzan a delinearse las calles Álvarez y Viana. Se instala la refinería de azúcar
1874
Descripción
Decreto oficial de la fundación de Viña del Mar. La población es de 1.313 habitantes
1878
Descripción
Creación de la Municipalidad. Se inaugura el Hospicio
1881
Descripción
Aparece la luz eléctrica en la ciudad. Se inauguran obras de captación de agua potable en el Salto
1882
Descripción
Se funda el Valparaíso Sporting Club. Se inaugura además la Parroquia
1886
Descripción
Se construye el paradero del tren en Miramar. Lever y Murphy instalan maestranzas en Caleta Abarca
1887
Descripción
El Fisco adquiere Cerro Castillo. Se forma la Compañía de Gas de Viña del Mar
1891
Descripción
Aparece la calle Arlegui entre el cerro y la plaza
1906
Descripción
Terremoto destruye Valparaíso. Grandes daños en Viña del Mar
1910
Descripción
Club de Viña del Mar. Balneario de Recreo
1917
Descripción
Se inician los trabajos del camino a Concón por la costa
1930
Descripción
Se construye el casino y el teatro municipal. Se edifica el coliseo popular. Piscina en balneario Recreo. Se instala además la Planta Refinadora de Petróleo en Salinas
1931
Descripción
Se construye una variante del camino de Santiago a Viña del Mar
1932
Descripción
Se aprueba el primer plano regulador
1935
Descripción
Se inaugura el hotel O'Higgins
1941
Descripción
La Municipalidad adquiere la Quinta Vergara
1945
Descripción
Se funda el hotel Miramar
Bibliografía
Dos balnearios gemelos, Papudo y Zapallar. 2 p.
Album de Viña del Mar : recuerdos fotográficos de esta ciudad y breves reseñas de su progreso, recursos, clima, sociabilidad, edificios, etc. Valparaíso :Sociedad Imprenta y Litografía Universo,1913. [160] p. :principalmente il. ;19 x 28 cm.
Balnearios y playas de la Cuenca del Maipo : guía turística 1950. [Santiago :s.n.],1950. 32 p. :il. ;8o.
Constitución, la playa de rocas maravillosas. 2 p.
Valdivia, abanico de balnearios. 2 p.
Viña del Mar : Chile - South America. [Santiago] :Sociedad Imprenta y Litografía Universo,[19--]. 1 v. (páginas sin numerar) :todas il. ;18 x 24 cm.
Balneario y Fuente Termal Jahuel. Valparaíso :Impr. Universo,1940. 10 p. :il., mapa.
Playas y balnearios chilenos. 1 p.
Balneario y Fuente Termal Jahuel : un paraíso sobre las nubes en la cordillera a más de 1.000 metros de altura. Valparaíso :Impr. Universo,1939. 4 p. :il.
Balmaceda Valdés, Eduardo
Del presente y del pasado : crónicas recuerdos, historia. Santiago :Ercilla,1941. 358 p.,;22 cm.
Barros Arana, Diego, 1830-1907
Don José Francisco Vergara : bosquejos biográficos, por don Diego Barros Arana : a través de su labor parlamentaria : su muerte y apoteósis. [Valparaíso :s.n.],1919. 118 p. :retr. ;17 cm.
Besa Montes, Carolina
La formación del Balneario, un nuevo espacio de veraneo. [Santiago, Chile],1995. [106] h. :il. ;33 cm.
Boza D., Cristian
Balnearios tradicionales de Chile : su arquitectura. Santiago :Montt Palumbo,1986. 173 p. :il. (algunas col.), mapas ;30 cm.
Balnearios tradicionales de Chile. retr.
García Díaz, Gustavo
Santiago, sus alrededores y balnearios de Chile. Santiago :Boletín Comercial,1927. 263 p. ;19 cm.
Larraín de Castro, Carlos J., 1899-1973
Viña del Mar. Santiago :Nascimento,1946. 302 p. :facsíms. ;25 cm.
Lukas, 1934-1988
Apuntes viñamarinos : cien años de urbanidad. Valparaíso :Eds. Universitarias de Valparaíso,c1974. [86] p. :il. ;24 x 36 cm.
M. S.
Balnearios, estilo chileno. retr.
Retamal M., Waldo
Tres balnearios, Zapallar, Algarrobo, Constitución. 2 p.
Varas Sasso, Jorge
Vergara, José Francisco, 1833-1889
Don José Francisco Vergara : discursos i escritos políticos i parlamentarios. Santiago de Chile :Impr. Gutemberg,1890. l, 467 p. :retr. ;25 cm.
Vicuña Mackenna, Benjamín, 1831-1886
Crónicas viñamarinas. Valparaíso :[s.n.],1931. 206 p.
Vicuña Urrutia, Manuel, 1970-
La belle époque chilena : alta sociedad y mujeres de elite en el cambio de siglo. Santiago de Chile :Editorial Sudamericana,2001. 322 p. ;25 cm.
Zañartu, Sady, 1893-1983
Cómo se hace un balneario. 2 p.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.