Precursor de los estudios genealógicos en Chile
Juan Luis Espejo Tapia (1888-1983)
Juan Luis Espejo es considerado uno de los historiadores más importantes del siglo XX por su aporte al progreso de los estudios genealógicos y en la formación de academias y sociedades dedicadas a las investigaciones históricas y genealógicas de Chile...
Presentación
Juan Luis Espejo es considerado uno de los historiadores más importantes del siglo XX por su aporte al progreso de los estudios genealógicos y en la formación de academias y sociedades dedicadas a las investigaciones históricas y genealógicas de Chile.
Nació en Santiago el 21 de febrero de 1888, en un hogar de intelectuales formado por su padre Juan Nepomuceno Espejo Varas, quien fue rector del Instituto Nacional por varias décadas y Aurora Tapia y Luco. Realizó sus estudios en el Instituto Nacional e ingresó a la Universidad de Chile para seguir la carrera de ingeniería, como quería su padre. En 1913 se tituló de ingeniero agrónomo, profesión que ejerció en la larga carrera profesional que desarrolló en el departamento de Bienes Raíces del Servicio de Impuestos Internos, donde jubiló como jefe. Se casó con María Luisa Amstrong, con quien tuvo dos hijos, Francisco y María Luisa.
A pesar de su profesión, desde joven se sintió inclinado por los estudios humanísticos, lo que se manifestó inicialmente con su participación en la reorganización de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía durante 1911, lugar donde conoció a los historiadores José Toribio Medina, Enrique Matta Vial y Tomás Thayer Ojeda, quienes lo ayudaron en su formación como historiador y en su interés en los estudios genealógicos.
En 1914 el gobierno lo comisionó para investigar en diversos archivos europeos, especialmente de Inglaterra y España, lo que culminó en 1915 con la publicación de un índice de documentos relativos a Chile de los archivos del Public Record Office de Londres, el Archivo de las Órdenes Militares de Madrid y el Archivo General de Indias de Sevilla. Dos años más tarde, publicó el estudio genealógico Nobiliario de la Antigua Capitanía General de Chile, obra en la que demostró un acucioso trabajo investigativo de archivos coloniales en Chile y España, proporcionándole un gran prestigio a nivel nacional e internacional.
En las décadas siguientes, realizó nuevos estudios genealógicos y participó en la formación de instituciones dedicadas a las investigaciones históricas, como la Academia Chilena de la Historia en 1933 y el Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas en 1948. Continuando con sus investigaciones, en 1954 publicó una larga y erudita obra de carácter documental sobre la provincia de Cuyo durante la jurisdicción de la Capitanía General del Reino Chile y, a comienzos de la década de 1970, mostró su veta literaria con un libro de cuentos titulado Relatos del Santiago de entonces.
En 1978, cuando se encontraba retirado y a la avanzada edad de 90 años, fue galardonado con el Premio Nacional de Historia, siendo objeto de reconocimientos y homenajes por su aporte al desarrollo de las investigaciones genealógicas en Chile. Unos años más tarde, en 1983, falleció en Santiago a la edad de 95 años.
Documentos
Imágenes
- Una tertulia en 1790 (Santiago)
- Juan Luis Espejo: Premio Nacional de Historia, 1978
- Escudo de armas de Pedro de Valdivia
- Juan Luis Espejo en sus últimos años, hacia 1980
- Retrato de Juan Luis Espejo, 1977
Una tertulia en 1790 (Santiago)
Juan Luis Espejo: Premio Nacional de Historia, 1978
Escudo de armas de Pedro de Valdivia
Juan Luis Espejo en sus últimos años, hacia 1980
Retrato de Juan Luis Espejo, 1977
Audiovisual
Cronología
1888
Descripción
Juan Luis Espejo nace en Santiago.
1911
Descripción
Participa en la reorganización de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.
1913
Descripción
Se titula de Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Chile.
1917
Descripción
Juan Luis Espejo publica su libro Nobiliario de la antigua capitanía general de Chile.
1926
Descripción
Juan Luis Espejo es designado miembro de la Real Academia de la Historia de Madrid.
1933
Descripción
Juan Luis Espejo participa en la fundación de la Academia Chilena de la Historia.
1948
Descripción
Participa en la fundación del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas.
1954
Descripción
Juan Luis Espejo publica el libro La provincia de Cuyo del reino de Chile en dos volúmenes.
1978
Descripción
Juan Luis Espejo obtiene el Premio Nacional de Historia.
1979
Descripción
Designado Presidente fundador del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas.
1983
Descripción
Muere en Santiago a los 95 años.
Bibliografía
Otorgan premios nacionales para tres especialidades.
Mapocho. Santiago :La Biblioteca,1963-. v. :il., mapas ;26 cm.
Indice de documentos relativos a Chile : existentes en el Public Record Office de Londres, Archivo de las Ordenes Militares de Madrid y Archivo General de Indias de Sevilla. Santiago :Soc. Impr. Litogr. Barcelona,1915. 69 p. ;25 cm.
Biblioteca chilena de historia, genealogía y heráldica. Santiago de Chile :Zamorano y Caperán,1922. xxiv, 111 p., [30] h. de láms.:il. ;27 cm.
Otorgados premios nacionales.
Designados premios nacionales 1978. retr.
Premios nacionales. retr.
Alone, 1891-1984
Bakit, Emilio
Mendoza y San Juan fueron de Chile" : [entrevista]
Chacoff Aravena, José Luis
El premio nacional de historia 1978
Espejo, Juan Luis, 1888-
La provincia de Cuyo del reino de Chile. Santiago de Chile :Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina,1954. 2 v. ;20 cm.
Solares y casas de la villa de San Felipe el Real. Santiago :Univ. de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Ciencias Históricas,1988. 103 p. :il., planos ;19 cm.
Los amigos de Gómez Barbadillo. Buenos Aires :M. Gleizer, editor,1928. 185 p. ;18 cm.
Relatos del Santiago de entonces. Santiago :Eds. Ars Nova,1971. 164 p. ;21 cm.
Genealogía de la familia Roco Campofrío de Carvajal. Santiago :[s.n.],1934. 22 p. ;27 cm.
El impuesto a la primera transferencia de los bienes raices : Informe y consulta sobre su aplicación. Santiago :[s.n.],1933. 24 p. ;19 cm.
Documentos genealógicos de la familia Valdés. Santiago :Impr. Universitaria,1920. 109, 23 p. :il. ,18 cm.
Don Francisco Gutierrez de Espejo : gobernador de las islas de Chiloé y de Juan Fernández. [Chile :s.n.,[195-?]. 59 p., [2] h. de láms. :il. ;26 cm.
Relaciones de méritos y servicios de funcionarios del reino de Chile : (siglos XVIII y XIX). Santiago de Chile :Casa Zamorano y Caperán,1926. 160 p. ;28 cm.
Lira Montt, Luis
Martínez Baeza, Sergio, 1930-
D. Juan Luis Espejo Tapia
Nolasco Letelier, Pedro
Cubrir registro
Pereira Salas, Eugenio, 1904-1979
Los 90 años de un historiador. retr.
Vial Correa, Gonzalo, 1930-2009
Juan Luis Espejo, Premio Nacional de Historia 1978
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Sección Chilena
Clasificaciones
- Territorios: Santiago
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.