Camilo Mori: los afiches del Premio Nacional de Arte llegan a la Biblioteca Nacional Digital
Ya están disponibles 15 carteles creados por el artista chileno, elaborados entre 1930 y 1950. Las piezas, que se guardan en el Archivo de Gráfica Chilena, permiten comprender el proceso creativo y técnico de Mori.
23 de octubre de 2025
Nuevo material se sumó a la Colección Camilo Mori del Archivo de Gráfica Chilena en la Biblioteca Nacional Digital (BNd). Se trata de digitalizaciones de afiches del artista, de los cuales hasta ahora la Biblioteca Nacional solo conservaba los bocetos originales.
Quién fue Camilo Mori, Premio Nacional de Arte 1950
Camilo Mori (1896-1973) fue un multifacético artista chileno que en 1950 obtuvo el Premio Nacional de Arte.
Además de pintor, dibujante y diseñador teatral, destacó como afichista, ilustrador publicitario y portadista de libros y revistas. Fue el primer presidente de la Unión de Cartelistas de Chile y hoy es considerado uno de los pioneros del cartel chileno.
Puedes leer más sobre Camilo Mori en Memoria Chilena.


La colección Camilo Mori del Archivo de Gráfica Chilena
El Archivo de Gráfica Chilena de la Biblioteca Nacional conserva la Colección Camilo Mori, que reúne bocetos originales, fotografías y documentos personales del artista.
Gran parte de la colección está conformada por documentos donados en el año 2023 por la familia Mori Arellano a la Biblioteca Nacional y que, desde el año pasado están disponibles en la BNd. Entre ellos había varios bocetos de afiches.
En 2025, gracias a la donación del investigador y diseñador Alejandro Godoy Gómez, junto con adquisiciones de la Biblioteca Nacional, fueron incorporados varios afiches creados por Mori al Archivo de Gráfica Chilena. Así, la colección ahora permite rastrear el proceso completo de creación de un afiche, desde el bosquejo inicial a la impresión final.
Los nuevos afiches de Mori disponibles en la BNd
Los 15 carteles que ahora están disponibles en la BNd fueron creados por Camilo Mori para difundir eventos, productos y campañas que se llevaron a cabo entre las décadas de 1930 y 1950.
Encuentros, eventos culturales y turísticos, como el 2º Congreso Nacional de Constructores Civiles y el Carnaval del Pacífico en Valparaíso organizado por la municipalidad, fueron algunas de las temáticas más desarrolladas por Camilo Mori en sus afiches. En el primer cartel se puede apreciar la influencia de las vanguardias, mientras que en el segundo se puede ver cómo el artista conjugó la composición, la ilustración, la tipografía y el color.
El afiche El siglo de nuevo junto al pueblo de Chile da cuenta del compromiso político del artista a través de una obra gráfica potente.
Hay varios afiches en torno a la conmemoración de los 400 años desde la fundación de la ciudad de Santiago, entre ellos IV Centenario 1941 1541 Santiago de Chile, un afiche de gran formato que combina la idea de modernidad propia de la década del 1940 y el arraigo en el pasado.
Mori también realizó afiches publicitarios para productos nacionales y extranjeros, como Cruzteca, para la que elaboró el cartel Piense en su hígado, en donde presentó una composición elegante con un toque de humor.
El artista también fue portadista de libros y revistas, incluyendo la revista Zig-Zag. La colección también presenta el afiche Zig-Zag la gran revista chilena, realizado para anunciar un nuevo número de la publicación.


El proceso de conservación, restauración y digitalización
Antes de ser incorporados a la BNd, los afiches pasaron por un proceso que duró aproximadamente un año. Durante ese período cada pieza fue retirada de su marco y sometida a trabajos de conservación y restauración.
Luego los afiches fueron catalogados y finalmente digitalizados en julio de 2025.
La exposición en el Palacio Pereira
Algunos de estos afiches forman parte de la exposición En el muro. Afiches de Camilo Mori, que abrió en el Palacio Pereira el día 5 de septiembre de 2025.


- Explora los afiches de Camilo Mori en la Biblioteca Nacional Digital


