Subir

Oferta de las casas editoriales y audiencia

En general, las partituras que eran vendidas por las casas editoriales conmemoraban días patrios, hechos bélicos, sucesos políticos y triunfos deportivos, sin embargo, a pesar de sus intenciones de acoger temas transversales a la sociedad del tiempo, estas partituras estaban destinadas a un segmento social más o menos pudiente dado su alto valor alto.

Mientras que a fines del siglo XIX, la principal oferta de las casas editoriales consistía en géneros de salón, de carácter sentimental elegíaco y bailable, con una amplia demanda por partituras de piano, hacia comienzos del siglo XX se incorporaron partituras para guitarra sola y de concierto.

Esta nueva oferta musical tuvo su correlato en la diversificación de las audiencias. Durante el siglo XX, con la introducción de los fonógrafos y la expansión de la industria musical hacia los nuevos medios de comunicación como la radio y el cine, las casas editoriales y los nacientes almacenes de música masificaron su consumo hacia sectores más amplios de la sociedad.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.