Del liberalismo al nacionalismo y socialismo de Estado.
Orígenes del pensamiento económico en Chile: 1850-1920
En la segunda mitad del siglo XIX, las ideas del liberalismo económico llegaron a Chile a través de Jean Gustave Courcelle-Seneuil. Este modelo económico fue dominante durante la segunda mitad del siglo hasta entrar en crisis en 1920 debido a la cuestión social y al predominio del capital extranjero en la economía.
Presentación
Durante la primera mitad del siglo XIX, el pensamiento económico chileno estuvo marcado por la vigencia de las ideas mercantilistas coloniales, como el proteccionismo económico, y la implantación de políticas económicas pragmáticas por parte del Ministerio de Hacienda. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo el liberalismo político y económico fue el dominante en la elite dirigente nacional.
Las ideas económicas de la escuela del liberalismo clásico, de Adam Smith y David Ricardo, se difundieron en nuestro país gracias al economista francés Jean Gustave Courcelle-Seneuil, contratado por el gobierno de Manuel Montt como asesor del Ministerio de Hacienda y profesor de Economía Política de la Universidad de Chile. Su labor influyó de manera decisiva para que la modernización de las instituciones económicas tuviera un corte liberal, con mínima intervención del Estado. Su influencia también se desplegó en el ámbito académico e intelectual donde formó la primera generación de intelectuales de ideas económicas del liberalismo clásico y a través de su Tratado teórico y práctico de economía política, obra que fue lectura obligada tanto para sus alumnos como para todos los chilenos ilustrados de la época.
Varios de sus discípulos conformaron el primer grupo de pensadores liberales de la economía nacional. Los más importantes fueron Miguel Cruchaga y Zorobabel Rodríguez, quienes heredaron su cátedra de economía política y difundieron el pensamiento económico liberal a través de la enseñanza universitaria, la prensa y la publicación de importantes libros teóricos, así como de la realidad económica nacional. También se destacaron como importantes pensadores económicos liberales Marcial González, Marcial Martínez, Roberto Espinoza, Ramón Santelices y Agustín Ross. En 1886 estos pensadores, liderados por Miguel Cruchaga, fundaron la Revista económica, con el objetivo de difundir las ideas liberales y sus trabajos de investigación sobre la económica nacional.
El predominio intelectual del liberalismo económico encontraría en las primeras décadas del siglo XX sus detractores, cuando nuevas generaciones de intelectuales alzarían una voz crítica al modelo económico liberal dominante, cuestionando la falta de intervención del Estado en la resolución de los problemas de la denominada "cuestión social" y la supremacía que había alcanzado el capital extranjero en nuestra economía, en desmedro del empresariado nacional. Ambos cuestionamientos daban cuenta del surgimiento de un pensamiento económico crítico del paradigma liberal, influenciado por las nuevas ideas del nacionalismo económico y el socialismo de Estado que proponía una intervención estatal proteccionista para fortalecer una industrialización nacional, donde destacaron los aportes intelectuales de Francisco Encina, Guillermo Subercaseaux, Valentín Letelier y Daniel Martner.
Documentos
Imágenes
- Marcial Martínez Cuadros, 1832-1918
- Agustín Ross Edwards
- Miguel Cruchaga Montt
- Don Zorababel Rodríguez
- Marcial González Ibieta
- Bancos de Valparaíso, 1910
- Jean Gustave Courcelle-Seneuil a los 75 años, 1888
Marcial Martínez Cuadros, 1832-1918
Agustín Ross Edwards
Miguel Cruchaga Montt
Don Zorababel Rodríguez
Marcial González Ibieta
Bancos de Valparaíso, 1910
Jean Gustave Courcelle-Seneuil a los 75 años, 1888
Audiovisual
Cronología
1855
Descripción
Jean Gustave Courcelle-Seneuil es contratado por el gobierno chileno como asesor del Ministerio de Hacienda y profesor de Economía Política en la Universidad de Chile.
1859
Descripción
Se publica en español el Tratado teórico y práctico de economía política de Jean Gustave Courcelle-Seneuil.
1867
Descripción
Miguel Cruchaga Montt publica su Tratado elemental de economía política.
1886
Descripción
Se funda en Valparaíso la Revista económica.
1889
Descripción
Marcial González, publica sus Estudios económicos.
1892
Descripción
Último año de publicación de la Revista económica.
1893
Descripción
Ramón Santelices publica Los bancos chilenos.
1894
Descripción
Zorobabel Rodríguez publica su Tratado de economía política.
1895
Descripción
Marcial Martínez publica sus Apuntes para un discurso parlamentario sobre la cuestión económica.
1911
Descripción
Agustín Ross publica Chile: 1851-1910: sesenta años de cuestiones monetarias y financieras y de problemas bancario.
1912
Descripción
Francisco Antonio Encina publica Nuestra Inferioridad Económica.
1912
Descripción
Guillermo Subercaseaux publica El papel moneda.
1913
Descripción
Roberto Espinoza publica La reforma bancaria i monetaria de Chile.
1920
Descripción
Guillermo Subercaseaux publica El sistema monetario i la organización bancaria de Chile.
1923
Descripción
Daniel Martner publica Estudio de política comercial chilena e historia económica nacional.
1929
Descripción
Daniel Martner publica Historia de Chile: historia económica.
Bibliografía
Chile : 1851-1910 : sesenta años de cuestiones monetarias y financieras y de problemas bancarios. Santiago de Chile :Impr. Lit. y Encuadernación Barcelona,1911. 265 p. ;24 cm.
Restablecimiento del curso metálico en Chile y liquidación general sobre la base del oro : Proyecto de ley sobre la materia. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1890. 96 p. ;24 cm.
Estudios económicos. Santiago :Impr. Gutenberg,1889. xxxi, 632 p. ;24 cm.
Revista económica. Valparaíso :[s.n.],1886-1892. 4 v.;26 cm.
Courcelle-Seneuil, Jean Gustave, 1813-1892
Tratado teórico y práctico de economía política. Paris :Libr. de Guillaumin y Cía.,1859. 2 v. ;23 cm.
Cruchaga, Miguel, 1840-1887
Tratado elemental de economía política. Santiago :Impr. Nacional,1867. 420 p. ;22 cm.
Estudio sobre la organización económica i la hacienda pública de Chile. Santiago :Impr. de Los Tiempos,1878. xi, 359 p. ;27 cm.
Encina, Francisco Antonio
La educación económica y el liceo. Santiago de Chile :Impr. Universitaria,1912. 189 p. ;19 cm.
Escobar, Eloy
Cubrir registro
Espinoza, Roberto
La reforma bancaria i monetaria de chile. Santiago :[s.n.],1913. 703 p. ;24 cm.
El Papel moneda ante la actual situación económica de Chile. Santiago :Imprenta Cervante,1907. 84 p. ;25 cm.
Curso de economía política : prolegómenos. [Santiago :s.n.],1923. 342, [2] p. ;19 cm.
Martínez, Marcial
Apuntes para un discurso parlamentario sobre la cuestión económica. Santiago :Impr. Barcelona,1895. 65 p. ;24 cm.
La cuestión económica : cartas relativas a la materia. Santiago :Impr. de la Unión,1886. 166 p. ;16 p. ;
Martner, Daniel, 1880-1945
Nuestros problemas económicos : el tráfico nacional : estudio económico-político de los ferrocarriles de Chile, con una investigación preliminar de las vías de tráfico marítimo, terrestre y fluvial, en relación con los factores de la población, producción y comercio nacionales. Santiago de Chile :Sociedad, Impr.-Litogr. Barcelona,1918. xv, 293 p. ;24 cm.
Economía política. Santiago :Impr. Universitaria,1925. 468 p. ;22 cm.
Historia de Chile : historia económica. Santiago :Establecimientos Gráficos de Balcells,1929-. v. ;26 cm.
Estudio de política comercial chilena e historia económica nacional. Santiago de Chile :Impr. Universitaria,1923. 2 v. ;22 cm.
Moreno Bórquez, Alejandro
Estudio de alternativas para un proyecto de vivienda aplicable al sistema llave en mano. [Santiago],1977. 2 v. :6 planos. ;33 cm.
Rodríguez, Zorobabel, 1839-1901
Tratado de economía política. Valparaíso :Impr. del Comercio, de Juan Miguel Sandoval,1894. viii, 454 p. [i.e. 434] ;19 cm.
Ross, Agustín, 1844-1926
La conversión metálica de 1895. Santiago :Impr. Universitaria ,1919. 97 p. ;22 cm.
Memoria sobre las relaciones comerciales entre Chile y el Gran Bretaña presentada al Supremo Gobierno de Chile. Londres :[s.n.],1892. 61 p. ;22 cm.
El problema financiero : la acción de los Bancos de emisión para producir la situación actual de Chile. Valparaíso :Impr. del Universo,1894. 56 p.
La cuestion económica : folleto de actualidad. Valparaíso :Impr. Excelsior,1885. 39 p., [3] h. de láms. plegs. ;22 cm.
Los bancos de Chile y la lei que los rije : folleto de actualidad. Valparaíso :Impr. Excelsior,1886. 110 p. ;22 cm.
Reseña histórica del comercio de Chile durante la era colonial. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1894. 482 p. ;28 cm.
Santelices, Ramón E., 1848-
Bancos de emisión. Santiago :Impr. Nacional ,1900. cclx, 426 p., [11] h. de láms. pleg. ;24 cm.
Apuntes para una memoria sobre los bancos chilenos. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1889. 124 p. ; [5] h. pleg. :diagrs. ;24 cm.
Los bancos chilenos. Santiago de Chile :Impr. y Encuadernación Barcelona,1893. 467 p., [4] h. plegs. ;23 cm.
Subercaseaux, Guillermo, 1872-1959
El papel moneda en Chile ; y, Ensayo sobre sobre la teoria del valor. Santiago :Imprenta y Encuadernación Barcelona,1898. 185 p., [2] h. de láms pleg. ;25 cm.
El sistema monetario i la organización bancaria de Chile. Santiago de Chile :Soc. Impr. i Lit. Universo,1920. 404 p. ;26 cm.
La moneda y el cambio. Santiago :Impr. Barcelona,1909. 82 p.
Los ideales nacionalistas ante el doctrinarismo de nuestros partidos políticos históricos. Santiago :Impr. Universitaria,1918. 28 p. ;21 cm.
La cuestion monetaria : establecimiento de una caja de conversión como medio de llegar después a la moneda billete bancario. Santiago :Cervantes,1912. 35 p. ;23 cm.
Historia de las doctrinas económicas en América y en especial en Chile. Santiago de Chile :Soc. Impr. y Lit. Universo,1924. 143 p. ;19 cm.
Suberxaseau, Guillermo
El papel moneda. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1912. 406 p. ;26 cm.
Villalobos R., Sergio, 1930-
Los comienzos de la historiografía económica de Chile : 1862-1940. Santiago :Universitaria[1981], c1980. 108 p. ;18 cm.
Links
Otros temas relacionados
- El Partido Socialista de Chile (1932-2010)
- Francisco Encina Armanet (1874-1965)
- Jean Gustave Courcelle-Seneuil (1813-1892)
- La cuestión social en Chile (1880-1920)
- Los liberales en el siglo XIX
- Manuel Montt Torres (1809-1880)
- Reforma y nacionalismo en Chile (1910-1931)
- Universidad de Chile (1842-1990)
- Valentín Letelier Madariaga (1852-1919)
- Zorobabel Rodríguez Benavides (1839-1901)
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Sección Chilena
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.