Subir

Desarrollo académico de la astronomía

Si bien la Universidad de Chile impartía distintos cursos relacionados con la Astronomía, la necesidad de crear una licenciatura surgió debido a la llegada de distintos observatorios internacionales a nuestro país durante la década de 1960. De ahí en adelante y contando con la infraestructura del Observatorio Astronómico Nacional, la Universidad de Chile comenzó a formar científicos y astrónomos de excelencia internacional. Por otra parte, en 1957 la Asociación Chilena de Astronomía comenzó a publicar su boletín titulado «El Universo», con el fin de divulgar los conocimientos científicos que se realizaban en el área.

Por su parte, la Universidad Católica en la década del noventa institucionalizó la formación de astrofísicos, aprovechando el uso garantizado del 10% de los tiempos de observación de los telescopios de organizaciones internacionales ubicados en el norte del país.

A su vez, y gracias a un esfuerzo mancomunado entre el sector académico y público, a través de CONICYT y sus líneas de financiamiento especial a centros de investigación de esta disciplina, se ha logrado posicionar durante la última década a varios organizaciones nacionales de excelencia. Estos no solo impulsan la investigación y el desarrollo de la ciencia, sino que también se comprometen con la formación de capital humano avanzado. Ejemplo de lo anterior es el Parque Astronómico de Atacama, concesión de terreno entregado por CONICYT, ubicado en el llano de Chajnantor, comuna de San Pedro de Atacama, para promover la instalación de proyectos científicos en un área protegida con excelentes condiciones para los estudios astronómicos. También se encuentra el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), dependiente de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, considerado como una de las principales entidad internacionales dedicada a la investigación y al desarrollo de tecnologías vinculadas con la astronomía.