Subir

Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego

En 1890 el gobierno aprobó la concesión de un millón de hectáreas en la Isla Grande de Tierra del Fuego al colono portugués José Nogueira (1845-1893) para dedicarlas a la ganadería. Nogueira murió antes de concretar su objetivo, por lo que la empresa fue continuada por su esposa y su cuñado, Sara (1862-1955) y Mauricio Braun (1865-1953). En 1893 ellos fundaron la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, con el fin de explotar estos terrenos y otros que la Sociedad pudiera comprar o arrendar en el futuro (cf. Estatutos: aprobados el 16 de septiembre de 1893. Santiago: Barcelona, 1913).

En 1894, Alexander Cameron (1868-1950) fue nombrado administrador de la estancia "Caleta Josefina", la primera de la Sociedad. Años más tarde, siendo administrador general de la Sociedad, Cameron se quejó de la calidad de los campos y la "hostilidad de los indios" en Tierra del Fuego (La Subdivisión de tierras en Magallanes: reportaje al Administrador General de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego. Santiago: Impr. Universitaria, 1912, p. 5). Debido a las acciones que la ganadera tomó durante ese tiempo en contra de los selk'nam para resguardar las tierras que abarcaba, la Sociedad ha sido acusada de liderar una matanza en contra de ese pueblo (cf. Informe de la Comisión de verdad histórica y nuevo trato con los pueblos indígenas. Santiago: Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas, 2008).

En relación a las concesiones de tierras fiscales que la ganadera adquirió en arriendo, en un libro publicado a solicitud del directorio de la Sociedad, su autor afirmó que las condiciones de estas "no eran fáciles ni halagadoras" (Fernando Durán. Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego: 1893-1943. Valparaíso: SETF, 1943, p. 17). Estas duraban veinte años, al término de los cuales el arrendatario debía devolver el terreno al fisco. En compensación por ello, el arrendatario tenía prioridad si es que el gobierno decidía vender o arrendar nuevamente las tierras.

En los años siguientes, la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego se expandió a través de la fusión con otras sociedades, la adquisición de nuevos derechos de arrendamiento y la compra de terrenos. Según el historiador Mateo Martinic, esto significó el inicio de la concentración de tierras por las compañías ganaderas, lo que dio origen a la cuestión agraria de Magallanes (cf. Breve historia de Magallanes. Punta Arenas: Eds. de la Universidad de Magallanes, 2002, p. 62).

El éxito que la Sociedad tuvo por varias décadas, en las negociaciones con el gobierno para renovar los arriendos de terrenos, originaron un movimiento de oposición a la Sociedad y de apoyo a la subdivisión de tierras (cf. Mateo Martinic. Breve historia de Magallanes). Mientras que los aspirantes a colonos abogaban por la subdivisión de la tierra para colonizarla y explotarla en menor escala, la Sociedad sostenía que esto no era viable. En un memorial dirigido al presidente de la república en 1911, sus directores afirmaron que era "imposible radicar familias a firme en campos exclusivamente de pastoreo, de un clima severo en el invierno, que nada producen para el sustento del hombre" (Tierras fiscales de Magallanes: memorial presentado a S.E. el Presidente de la República por los Directores de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, el 9 de Mayo de 1911. Valparaíso: Soc. Impr. y Lito. Universo, p. 10).

Sin embargo, desde la década de 1920 la Sociedad debió devolver progresivamente los terrenos fiscales que tenía en arriendo, proceso que quedó documentado en sus memorias anuales. En 1937 el gobierno de Arturo Alessandri (1868-1950) decretó la "Ley de Tierras de Magallanes", que exigió a las sociedades ganaderas devolver una porción de sus terrenos y entregarlos a la subdivisión. Esta situación se agudizó en 1957, cuando el presidente Carlos Ibáñez del Campo (1877-1960) decidió no renovar los contratos de arrendamiento que le quedaban a la Sociedad. Finalmente, este proceso culminó en 1973 con la disolución de la Sociedad, luego de que sus tierras fueran expropiadas en el marco de la reforma agraria.