La Pericona
Este baile popular chilote es una danza de dos parejas sueltas, con pañuelo, interdependientes. Habiéndose desarrollado inicialmente en Argentina y Uruguay, su nombre original proviene del título que antaño se daba a quien dirigía el baile, "pericón" o "perico", y que en Chile fue llamado comúnmente "bastonero". Esta danza llegó a Chile a comienzos del siglo XIX con el Ejército de San Martín y se conoció como pericona en Chiloé desde más o menos 1835. Se baila en todas las fiestas profanas de Chiloé y en algunos otros sectores del sur de Chile. Hacia el tiempo de la investigación de Gabriela Pizarro, década de 1950, la pericona era para los chilotes la mejor de las danzas, la más popular y la preferida, siendo frecuente en fiestas campesinas de Ancud y Castro.
En términos de estructura, la pericona está formada por una seguidilla de cuatro y siete versos. Su danza tiene una amplia gama coreográfica. Los bailarines, todos con pañuelo en mano, se ubican en las cuatro esquinas de un cuadrado; los hombres en línea diagonal, con su compañera al frente. A lo largo de la música van cambiando constantemente de puesto de distinta forma: en cuadrados, con desplazamientos semi circulares, giros y contragiros, cambios de frente, etc. La figura más característica es la que describe tres veces un número ocho. Todo con pasos caminados, escobillados y zapateados a pie entero.
En el final de la danza, los cuatro bailarines se juntan en el centro del cuadrado dando los hombres un salto alto y violento, cayendo sobre los dos pies paralelos y levantando el pañuelo.